El CIS dispara al PSOE hasta 15 puntos por encima del PP, que casi empataría con Vox

Según el CIS, la vivienda es el principal problema de los ciudadanos, por delante de la inmigración y diversos factores económicos como el paro.

channels4 profile
13 de octubre de 2025 a las 13:44h

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de octubre amplía a 15 puntos la ventaja del PSOE (34,8%) sobre el PP (19,8%), y sitúa al partido de Feijóo solo 2,1 puntos por encima de Vox (17,7%). Según el estudio, en un solo mes los socialistas pasarían de 9 a 15 puntos de ventaja sobre los populares y ganarían 2,1 puntos en intención de voto (en septiembre era 32,7%), mientras que el PP perdería 3,9 puntos de intención de voto para pasar del 23,7% de septiembre al 19,8% en octubre. Vox, por su parte, crecería 0,4 puntos y pasaría del 17,3% de septiembre al 17,7% en octubre.

Por detrás, Sumar perdería dos décimas, del 7,9% al 7,7%, y Podemos ganaría seis décimas, del 4,3% al 4,9%. ERC perdería una décima para pasar del 2,1% al 2%, y Junts ganaría dos para pasar del 0,8% al 1% en todo el Estado. Se Acabó la Fiesta pasaría del 1,6% al 1,3%.

La encuesta también pregunta por la posición del gobierno español en relación con el conflicto de Gaza. Según el CIS, un 37,1% de los ciudadanos está “muy preocupado”, un 30,5% “bastante preocupado” y un 12,6% “un poco preocupado” por la situación, pero la mayoría no comparte la posición del presidente español, porque un 30,5% dice que no está “nada de acuerdo”, y un 23,3% “poco de acuerdo”. Por el contrario, un 23,4% de los ciudadanos está “bastante de acuerdo” con Sánchez sobre Gaza, y un 14,6% “muy de acuerdo”.

El CIS también pregunta por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. Una mayoría de los ciudadanos piensa que los años de la dictadura fueron “muy malos” (39,1%) o “malos (26,4%). Superan de largo a los que piensan que aquellos años fueron “buenos” (16,8%) o “muy buenos” (4,5%). La misma mayoría piensa que el régimen democrático es mejor que la dictadura franquista. Un 33,8% “mucho mejor”, un 40,8% “mejor”, un 11,8% “peor” y un 5,5% “mucho peor”.

 

Principales problemas

Según el CIS, la vivienda es el principal problema de los ciudadanos. Lo señalan el 37,1% de los encuestados con posibilidad de señalar tres factores. Por detrás va la inmigración (20,5%), los problemas económicos relacionados con la calidad del empleo (18,3%), el paro (16,9%) y la crisis económica (15,7%). La corrupción y el fraude se sitúa en 11ª posición con el 12,6% de respuestas.  

 

Sánchez, de nuevo el presidente preferido y Abascal supera a Feijóo

Según el CIS, Pedro Sánchez sigue siendo el presidente preferido de los españoles. Encabeza la lista con un 26,4% de las respuestas. El segundo es el líder de Vox, Santiago Abascal, con un 10%, justo por delante del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el 8,4%. Yolanda Díaz se sitúa la cuarta de la lista con el 4,4%, e Isabel Díaz Ayuso la sigue con el 3%. Un 2,7% señala al portavoz de ERC en Madrid, Gabriel Rufián, y un 0,9% a la exministra y eurodiputada Irene Montero.

Sánchez y Feijóo generan poca confianza en el conjunto de los ciudadanos. En cuanto a Sánchez, un 44% dice que no le tiene “ninguna confianza” y un 23,1% “poca confianza”. El 22,7% “bastante confianza” y un 9% “mucha confianza”. En el caso de Feijóo, un 47,9% no le tiene “ninguna confianza”, un 35,8% “poca confianza”, un 13% “bastante confianza” y solo el 2,1% le tiene “mucha confianza”.

 

Solo aprueban Bustinduy y Cuerpo

Solo dos ministros superan el cinco en la nota que les ponen los ciudadanos. Son el de Economía, Carlos Cuerpo, con un 5,41, y el de Consumo, Pablo Bustinduy, con un 5,32. El resto se sitúan entre el 4 y el 5. El peor valorado es el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, con un 4 justo.

El barómetro parte de encuestas realizadas entre el 1 y el 7 de octubre. El estudio coincidió con la detención de los miembros de la Global Sumud flotilla con destino a Gaza por parte de Israel, así como la confrontación entre el gobierno español y el PP por el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y la creación del registro de médicos objetores del aborto que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se niega a crear.

Además, durante estos días se publicó el nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre los 95.000 euros que el exministro José Luis Ábalos recibió en metálico y se difundieron las conversaciones entre su exasesor Koldo García y la mujer de este donde utilizaban palabras como “chistorras”, “soles” o “lechugas” para referirse a dinero. Y se ha dado a conocer que la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, será juzgada por un jurado popular.

La encuesta también coincide con la polémica por los errores del sistema público andaluz en el cribado de pacientes con cáncer de mama y la decisión de Podemos de tumbar en el Congreso la delegación de las competencias de inmigración a la Generalitat de Catalunya.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído