Según una nueva encuesta realizada por Gesop para el diario El Periódico, si se celebraran elecciones generales hoy, Vox experimentaría un incremento espectacular en sus resultados, duplicando el número de escaños y alcanzando hasta 68-72 diputados, una cifra que supone un aumento de casi el 100% respecto a los 33 que obtuvo en las pasadas elecciones de 2023. La formación de ultraderecha, liderada por Santiago Abascal, se situaría como una de las claras ganadoras, con una subida de 2,4 puntos desde junio, obteniendo un total del 18,4% de los votos.
Por su parte, el PP, a pesar de ganar las elecciones, experimentaría una caída significativa, pasando de 137 a una horquilla de 117-121 diputados. Así, los populares se quedarían en un empate técnico con el PSOE, que se situaría en 112-117 escaños, una caída también moderada respecto a los 121 escaños actuales. El resultado de esta encuesta abre un escenario mucho más fragmentado e incierto, con el panorama a la derecha claramente en ascenso y las formaciones de izquierda intentando mantenerse en la carrera.
Esta situación también refleja una tendencia que hace unos meses era impensable: la ventaja de Feijóo sobre Sánchez ha pasado de 3,5 puntos a solo 1,2 en cuatro meses, con el crecimiento destacado de Vox como factor decisivo en el cambio de tendencia. De hecho, el PP y el PSOE ven su liderazgo eclipsado por una formación que, a pesar de las controversias, ha conseguido atraer más apoyo popular.
En cuanto a las demás fuerzas políticas, la situación es también inestable. ERC conseguiría entre 8 y 10 diputados, un aumento mínimo respecto a los 7 actuales, mientras que Junts vería un descenso, pasando de 7 a solo 4-5 diputados. La única formación que experimentaría una pérdida realmente sustancial sería Sumar-Podemos, que, separadas, caerían a unos 20 escaños en total, con Sumar pasando de 31 a 14-16 escaños y Podemos a 3-4 diputados. Esta fragmentación dentro de la izquierda deja a Sánchez en una posición muy complicada para mantener el poder, con una derecha más unida y creciente.
El sondeo también recoge que el 51,8% de los encuestados valora mal o muy mal la gestión del gobierno español actual, mientras que un 28,6% la considera buena o muy buena. Esto pone en evidencia el malestar de muchos ciudadanos ante la gestión del gobierno de Pedro Sánchez, aunque, en términos de preferencias para la presidencia, Sánchez sigue liderando las preferencias, con un 22,3% de apoyo. Feijóo queda a mucha distancia, con un 14,4%, mientras que Abascal obtiene un 13%.
Con estos resultados sobre la mesa, la derecha se presenta como la gran favorita para conseguir la mayoría absoluta, con una suma de votos que podría superar los 185-193 diputados, un escenario que dejaría a la izquierda sin opciones de mantener el gobierno. Esto pone en juego no solo las estrategias políticas de cara a las próximas elecciones, sino también el futuro inmediato de la política española, con la posibilidad de un giro a la derecha más marcado en los próximos años.