Un transportista que trabajaba en el centro logístico de Amazon en la Zona Franca de Barcelona ha denunciado haber sido víctima de un episodio de discriminación lingüística por parte de dos trabajadores de la compañía. Según ha informado Plataforma per la Llengua, los empleados le habrían amenazado con no descargarle la mercancía si no se dirigía a ellos en castellano, a pesar de entender perfectamente el catalán.
El transportista, que ha preferido mantener el anonimato para evitar represalias, asegura que los trabajadores llegaron a decirle: “Hablamos en español, que estamos en España, y Cataluña es España" o “Aquí se habla castellano". Ante la negativa del conductor a cambiar de idioma, los trabajadores habrían advertido que devolverían toda la carga, una decisión que habría comportado pérdidas de hasta 10.000 euros para su empresa.
“Me amenazó diciéndome que si no le hablaba en español me devolvía todo el género que había descargado”, explica el transportista, que registró parte de la conversación como prueba.
Presiones laborales e incomprensión en la empresa
El conflicto no se acabó en el almacén. Los empleados de Amazon llamaron a su empresa de mensajería para quejarse de su actitud, y el transportista afirma que recibió reproches internos por no haber cambiado de lengua.
“Desde mi empresa me cuestionaron por qué no había cambiado de idioma”, lamenta. Sin embargo, el trabajador defiende que no dudó en ningún momento sobre su decisión: “Yo no me planteé cambiar de lengua en ningún momento. Estoy en Cataluña, mi idioma es el catalán y tengo derecho a hablar en catalán”.
El conductor explica que habitualmente cambia de idioma por cortesía, pero denuncia que esta actitud no es recíproca.
El incidente, asegura, le ha hecho reflexionar sobre la necesidad de hacer valer los propios derechos lingüísticos. También anima a otros trabajadores a no tener miedo y a denunciar casos similares.
⚒ Hablar en catalán casi le cuesta el trabajo.
— Plataforma per la Llengua #ResistènciaQuotidiana (@llenguacat) October 9, 2025
Hablamos con el transportista que sufrió una discriminación lingüística en @amazon: dos trabajadores del centro logístico de la Zona Franca de Barcelona se negaron a descargarle el camión solo porque se dirigía a ellos en catalán.
📦… pic.twitter.com/TmjzIgCfui
Plataforma per la Llengua señala a Amazon
La entidad Plataforma per la Llengua ha confirmado que ya ha presentado una denuncia por los hechos y ha recordado que no es la primera vez que el centro logístico de Amazon en la Zona Franca incumple la Ley de política lingüística.
Según la organización, esta situación es especialmente grave porque afecta al ámbito laboral y no al comercial, donde los casos son más frecuentes. “Las empresas que operan en Cataluña deben estar en condiciones de atender en catalán”, recuerdan desde la entidad, que pide “medidas urgentes ante la vulneración sistemática que hace Amazon de los derechos lingüísticos”.
Un caso más en el debate sobre el catalán en el ámbito laboral
Este episodio se suma a una larga lista de casos denunciados en los últimos años sobre la discriminación de los catalanohablantes en entornos profesionales o comerciales. Plataformas como esta advierten que el catalán se está convirtiendo en una lengua de segunda en muchos sectores, especialmente en el área metropolitana de Barcelona, y reclaman una respuesta firme de las instituciones y un compromiso real de las empresas internacionales que operan en el territorio.