Ultimátum a los grandes bancos del país: miles de trabajadores exigen prejubilaciones

Solamente entre las tres entidades bancarias más importantes hay más de 4.000 empleados que quieren dejar de trabajar

19 de noviembre de 2025 a las 09:41h
Actualizado: 19 de noviembre de 2025 a las 09:41h

Miles de los trabajadores de CaixaBank, Santander y BBVA se han puesto de acuerdo para pedir la creación de un plan de prejubilación para renovar las plantillas y facilitar la salida de aquellos que lo deseen. En 2021, las tres entidades pactaron miles de despidos con gran parte de los trabajadores mayores de 50 años, pero más de 4.000 personas que lo solicitaron aún continúan trabajando. 

Tal como ha recogido El Nacional, después de cuatro años, todo indica que los tres grandes bancos del país se verán obligados a pactar con sus propios trabajadores. Además, esta nueva demanda de los empleados llega en un momento en que la edad media de las plantillas está muy por encima de lo deseado, por lo que los bancos también podrían buscar un perfil más adaptado a las cargas de trabajo actual y a los avances digitales. 

Los trabajadores quieren un plan global para beneficiarse fiscalmente

Las fuentes sindicales han explicado que en algunos casos, los trabajadores han pactado con los mismos bancos, pero han conseguido peores indemnizaciones. De esta forma, se reclama un plan de salidas pactadas que beneficie a ambas partes y al mismo tiempo impulse la generación de trabajo. 

Por un lado, el Banco Santander ha prejubilado a medio millar de trabajadores este 2025, los cuales se han sumado a los casi 1.800 que consiguieron pactar su despido tras el ERE de 2021. Sin embargo, todos se marcharon sin un acuerdo pactado con la representación laboral, por lo que quieren acordar un plan directo con Santander España al cual se puedan acoger, especialmente las personas con más de 55 años. 

En un expediente de regulación de empleo, las indemnizaciones acordadas de manera colectiva gozan de una exención fiscal que puede representar un ahorro importante para el trabajador. En cambio, cuando estos pagos se negocian de forma individual, el empleado pierde parte de esta ventaja y acaba asumiendo una carga tributaria más elevada. Por este motivo, muchos afectados apuestan por un acuerdo global que permita preservar los beneficios fiscales y garantizar unas condiciones más favorables para el conjunto de la plantilla.

“La plantilla está revolucionada porque hubo mucha gente que se quedó a las puertas de salir y no pudo"

En CaixaBank, en 2021 el ERE afectó a 6.452 trabajadores, pero 8.249 presentaron su solicitud, por lo que cerca de 2.000 no consiguieron dejar de trabajar. Aun así, los mismos sindicatos apuntan que desde 2021 esta cifra ha crecido, exigiendo el mismo plan de despido pactado con el banco. “La plantilla está revolucionada porque hubo mucha gente que se quedó a las puertas de salir y no pudo. Pero ahora ya tienen la edad y lo están reclamando”, han compartido fuentes sindicales.

Finalmente, en BBVA también hubo 1.700 trabajadores que no consiguieron salir del banco en 2021. Además, dentro de la plantilla actual solamente el 8,6% tiene menos de 40 años, mientras que los mayores de 54 años representan el 16%, por lo que el banco también podría ver con buenos ojos una nueva reestructuración para conseguir bajar la edad media actual de 48,3 años

De esta forma, más de 4.000 trabajadores de las principales entidades bancarias del país quieren llegar a un acuerdo para pactar sus despidos. Aun así, desde el departamento directivo todavía no habrían conseguido ninguna respuesta significativa, la cual podría llegar condicionada por la fuerte presión de la plantilla de los diferentes bancos. 

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído