El sector traveltech catalán sigue destacando su gran momento de salud. El Tech4Travel Summit 2025, organizado por el Tech Tourism Clúster (TTC) con el apoyo de ACCIÓ y la Generalitat de Catalunya, cierra su segunda edición con cifras récord que confirman su consolidación como el gran evento de referencia del turismo tecnológico en España. El encuentro ha duplicado el número de asistentes y de ponencias respecto al año anterior, superando los 150 profesionales del sector turístico y tecnológico, y atrayendo a más de un 30% de participantes no asociados al clúster, lo que refleja su creciente capacidad de proyección e influencia.
“Este crecimiento demuestra que el traveltech en Cataluña y en España está viviendo un momento excepcional. Cada año somos más empresas, más profesionales y más innovadores conectando para transformar el sector”, ha destacado Xavier García, Clúster Manager del TTC, quien subraya que el Summit “no solo ha crecido en cifras, sino también en calidad, contenido y colaboración”.
Un punto de encuentro imprescindible para el ecosistema traveltech
Durante dos intensas jornadas celebradas en Caldes de Malavella, el Tech4Travel Summit ha reunido a las principales compañías del sector, desde tecnológicas globales hasta startups emergentes. Entre los ponentes y participantes han destacado la presencia de compañías como TikTok, Booking.com, Turijobs, DAZN, Tripadvisor o Ween Travel, junto con representantes de ACAVE, el Gremio de Hoteles de Barcelona o la FHIRT, entre otros.
Con un programa que duplicó el número de ponencias respecto a la edición anterior, el evento ha abordado los grandes retos de la industria: la inteligencia artificial, el talento, la sostenibilidad, el turismo regenerativo, la profesionalización de las pymes o la transversalidad del turismo frente a otros sectores.
Ingrid Graells, presidenta del Tech Tourism Clúster, subraya que “Cataluña se está posicionando como un hub europeo del turismo tecnológico, y el Tech4Travel Summit es la mejor prueba de esta madurez. Somos el único evento en España que reúne a toda la cadena de valor del traveltech, desde la gran corporación hasta la startup”.
Innovación, talento y nuevas herramientas
Voces líderes como Josep Martorell, académico y exdirector asociado del Barcelona Supercomputing Center, aportaron su visión estratégica sobre cómo la tecnología, la creatividad y los datos están redefiniendo la experiencia turística. Entre los temas más destacados que se abordaron en las diferentes mesas redondas organizadas se debatió sobre la inteligencia artificial aplicada al talento, con Xavi Martín (Turijobs), que analizó cómo automatizar procesos sin perder el enfoque humano; el nuevo papel de la IA en la inspiración de viajes, con TikTok mostrando su influencia creciente en la decisión del viajero; y la evolución hacia un turismo regenerativo, con expertos como Jordi Cassasayas, Jaume Marín y Joan Antoni Malonda.
En palabras de Graells, el gran valor de este evento reside en cómo conecta ideas, empresas y personas para acelerar la innovación real. “La innovación es la punta de lanza de nuestro proyecto. Todas las empresas tecnológicas llevamos la innovación en nuestro ADN, pero es muy enriquecedor cuando nos unimos para compartir ideas y darnos apoyo mutuamente. Este es el éxito del clúster: el networking que compartimos desde hace tres años”, afirma la presidenta del TTC.
Con una comunidad en plena expansión y un ecosistema cada vez más amplio, el TTC se consolida como un agente clave en la transformación digital y sostenible del turismo. “El Tech4Travel Summit demuestra que cuando unimos conocimiento, colaboración y visión, el turismo del futuro deja de ser un concepto para convertirse en una realidad. Nuestro objetivo es seguir creciendo y hacer más competitivo el sector, impulsando la innovación desde Cataluña hacia el mundo”, concluye Xavier García.Sobre Tech Tourism Cluster (TTC).