El precio medio de la vivienda continúa al alza en Cataluña y ya se eleva hasta los 2.775 euros el metro cuadrado en el tercer trimestre, un 3,1% más que los tres meses anteriores, según la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores estatal que se ha publicado este jueves. En la comparación anual, el incremento se eleva hasta el 6,85%, ya que hace un año era de 2.597 euros el metro cuadrado. La demarcación de Barcelona es la cuarta más cara de España, con unos precios que se sitúan en 3.159 euros el metro cuadrado, un 6% más que hace un año. La capital catalana se mantiene como la tercera más cara del Estado español con 4.719 euros el metro cuadrado (+5,6%), solo superada por San Sebastián (5.962) y Madrid (5.157)
En global, las comunidades autónomas con los precios medios más elevados han sido Comunidad de Madrid (4.112 €/m), Illes Balears (4.096 €/m), el País Vasco (3.274 €/m) y Cataluña, que ocupa la cuarta posición con 2.775 euros el metro cuadrado. La media española es de 2.303 euros el metro cuadrado.
En cuanto a Cataluña, la vivienda de segunda mano ha incrementado de precio un 2,9% hasta los 2.734 euros el metro cuadrado mientras que la obra nueva concentra más incrementos con una subida del 3,4%, hasta los 2.951 euros por metro cuadrado.
Entre julio y septiembre, las comunidades autónomas que han registrado un mayor número de compraventas de viviendas durante el tercer trimestre han sido Andalucía (34.601), Cataluña (27.733) y la Comunidad Valenciana (27.578), con cuotas de mercado del 19,71%, del 15,86%, y del 15,59%, respectivamente. En el caso de Cataluña, el incremento ha sido del 3,6% en relación a los tres meses anteriores y un 7,3% en comparación con el año pasado.
En global, la demanda extranjera de vivienda ha reducido ligeramente la participación en el total de compraventas. Así pues, en este tercer trimestre en Cataluña -que es la quinta comunidad con más ventas a extranjeros- el porcentaje ha bajado al 15,05% por debajo del 16,79% del tercer trimestre del 2024.
En cuanto a las hipotecas, Cataluña ha registrado un incremento trimestral del 7,9% hasta las 21.878, el segundo número más alto del Estado por detrás de Andalucía (24.194).
El endeudamiento hipotecario por metro cuadrado ha registrado el décimo incremento consecutivo (4,8%) y ha alcanzado un importe medio de 1.729 euros el metro cuadrado en todo el Estado. En todas las comunidades autónomas se han registrado crecimientos trimestrales. Las comunidades autónomas con mayores importes han sido Comunidad de Madrid (2.852 €/m), Illes Balears (2.670 €/m), el País Vasco (2.174 €/m) y Cataluña (2.112 €/m).
El endeudamiento hipotecario por vivienda ha registrado un ascenso trimestral del 5,9%. El importe medio ha sido de 167.828 euros, máximo histórico. En quince comunidades autónomas se han registrado ascensos, siendo la de Cataluña la tercera cifra más alta con 187.046 euros, por detrás de las Illes Balears (286.024) y la Comunidad de Madrid (268.367)
El periodo medio de contratación de los nuevos créditos hipotecarios ha sido de 25,42 años, con un incremento trimestral del 0,7%. Los periodos medios más importantes se han registrado en Cataluña (26,5 años), Cantabria (25,92 años) y Comunidad de Madrid (25,67 años), mientras que los más cortos han correspondido a Illes Balears (23,58 años), Canarias (24 años) y Comunidad Foral de Navarra (24,5 años).
En relación con la cantidad de hipoteca que se paga cada mes, la más elevada es en Baleares con 1.408,3 euros, seguida de Madrid con 1.217 euros y Cataluña, con 854,3 euros.