Radiografía del votante de Alianza Catalana: ¿qué ideología tienen sus seguidores?

Sus votantes potenciales se sitúan a la derecha de Junts y creen que la inmigración y la política son los principales problemas del país

18 de julio de 2025 a las 06:00h
Actualizado: 18 de julio de 2025 a las 11:37h

Alianza Catalana fue la sorpresa de la última encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO). El partido de derecha radical se erigió en la formación que más crecería en unas elecciones al Parlamento, superando a la CUP y los Comunes. Concretamente, pasaría de los actuales dos diputados a una horquilla de entre nueve y diez representantes. El aumento los situaría como uno de los principales grupos de la cámara, consolidándolos en el mapa de partidos catalán. Más allá del estereotipo que se puede tener de su perfil de votantes, el CEO aporta algunas pinceladas para entender cuál es la manera de pensar de sus fervientes seguidores. 

¿De dónde vienen sus votos?

El partido de Sílvia Orriols es la segunda formación que más porcentaje de votantes retiene respecto de las últimas elecciones, sólo por detrás de VOX. El 84% de quienes optaron por Alianza Catalana lo volverían a hacer en unos hipotéticos comicios. Aparte de estos electores, AC es la única candidatura capaz de robar votantes a la mayoría de partidos catalanes. Los únicos que no se sienten nada atraídos por el discurso de la alcaldesa de Ripoll son los votantes de los Comunes, con quien no hay trasvase. 

En cambio, un 8% de los electores de Junts se pasarían al bando de AC. Como también lo harían un 7% del PP, un 5% de VOX, un 4% de Esquerra, un 1% del PSC y también un 1% de la CUP. 

La inmigración y la antipolítica, temas clave

La encuesta del CEO también muestra cuáles son las principales preocupaciones según la simpatía de partido. En este sentido, quienes se identifican con Alianza Catalana tienen unas preocupaciones similares a la de los simpatizantes de VOX. De hecho, se puede observar una tendencia clara en las diversas respuestas. Cuando se habla de ideología y de prioridades, los votantes de la derecha radical independentista son prácticamente un calco con los de la derecha radical españolista. Con todo, cuando se pone por medio la variable nacional, se asimilan mucho más a la CUP.

El 27% de los simpatizantes de AC señalan la inmigración como la principal preocupación, mientras que la insatisfacción política ocupa su segunda posición con un 21%. Siguiendo este sentimiento de antipolítica, sus votantes de 2023 son quienes más antipatía expresan respecto a los electores de otros partidos. Únicamente aprueban a los de Junts con un 5,5 y dejan con un suspenso justo a los de Esquerra (4,5). El resto obtienen resultados muy por debajo del cuatro. 

De derechas e independentistas

Si miramos el eje ideológico, el CEO nos muestra la autopercepción de los seguidores de cada partido. Este dato no muestra qué ideología tienen como tal, sino en qué posición se autoperciben los votantes dentro del eje izquierda-derecha. Aquí los simpatizantes de Alianza Catalana se sitúan en la centroderecha, más a la izquierda que los de PP y VOX, pero más a la derecha que el resto de partidos y que la población en general. Si 0 es extrema izquierda y 10 es extrema derecha, ellos se autoubican en el 5,5. De todos modos, se debe tener en cuenta que la autopercepción de los votantes catalanes en estas encuestas siempre han tendido hacia la izquierda. 

autoubicación ideologica CEO
Autoubicación ideológica CEO 

Si hablamos de su posición en verso a la independencia, la encuesta rompe el mito de que sus potenciales votantes son españolistas. Un tercio de ellos afirman haber cambiado de opinión respecto al tema nacional y un 67% reconoce querer un estado independiente. Por detrás queda el interés por un Estado federal (15%) y por continuar como una comunidad autónoma (14%). Dentro del espectro independentista, esta posición es relativamente alta. Sólo Junts tiene simpatizantes con mayor interés por la independencia, mientras que la CUP iguala la cifra de Alianza Catalana (67%). Más allá de esto, cuando les preguntan cuál sería su postura ante la independencia de Cataluña, el 76% responde que se mostraría a favor. Bastante por debajo de Junts y CUP, pero por encima de Esquerra. 

¿Cómo se informan?

Con la manera de obtener información, vemos como los seguidores de Alianza Catalana apuestan por canales menos convencionales y se observa una clara diferencia con los otros partidos. Aunque los votantes del resto de partidos (menos los de la CUP) se informan prioritariamente a través de la televisión, en el caso de Alianza es sólo el 24% de ellos. La fuente de información que más destaca son las redes sociales: un 41% de los seguidores de Sílvia Orriols eligen esta vía. Principalmente con Instagram y Youtube. 

Poco interés por España 

Otro dato curioso del CEO es la poca simpatía que tienen sus potenciales votantes con respecto a los líderes políticos españoles. Dato que va en sintonía con este sentimiento de antipolítica. Cuando preguntan por qué líder les gustaría como presidente del gobierno español, tanto los simpatizantes cupaires (57%) como los de Alianza Catalana (44%) responden "ninguno". La diferencia es que un 6% de los de AC elegirían a Santiago Abascal, mientras que los de la CUP tendrían algo más de simpatía hacia Pedro Sánchez o Yolanda Díaz. 

Seguridad por encima de reducir la pobreza

Cuando hablamos de valorar el gobierno autonómico y estatal, de nuevo los seguidores de Alianza Catalana son de los más negativos, sólo por detrás de VOX con unos resultados similares. AC y VOX también encuentran sinergias con el deseo de defender la integridad del programa electoral por encima de pactar para favorecer la estabilidad parlamentaria y en su posicionamiento en contra de los cordones sanitarios. Asimismo, los simpatizantes de los dos partidos de derecha radical coinciden en las prioridades que creen que debería tener el Gobierno de la Generalitat. Todos los partidos apuestan prioritariamente por reducir la pobreza y las desigualdades, mientras que VOX y AC fijan como punto más importante el orden y la seguridad pública

Y si no votaran a Alianza Catalana?

Finalmente, el CEO incorpora una pregunta interesante para descifrar hacia dónde se pueden mover los electores próximamente. "Si en las elecciones al Parlamento de Cataluña tuviera derecho a votar por un segundo partido o coalición. ¿A qué formación votaría?". Aquí los que eligen Alianza Catalana como primera opción optan por estas respuestas como segundo partido: Junts (32%),  ninguno (23%), VOX (15%) y Esquerra (14%). Si miramos al resto de votantes, los que más interés tienen en la formación de Sílvia Orriols son los de Junts. Un 15% de ellos la elegirían como segunda opción. 

 

 

 

 

 

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído