Protección Civil hará cambios en el sistema ES-Alert que envía a los móviles

Protección Civil admite preocupación por la incidencia de la notificación actual en personas con problemas de salud mental

07 de noviembre de 2025 a las 07:53h
Actualizado: 07 de noviembre de 2025 a las 07:53h

El Ministerio del Interior prepara una nueva capa de avisos dentro del sistema ES-Alert para situaciones de menor riesgo, con un tono “menos insistente” y opciones para que cada persona los pueda rechazar en el móvil. Lo ha avanzado a 3Cat la subdirectora de Protección Civil, Imma Soler, que ha detallado que el Estado “ya tiene la herramienta en previsión y desarrollada, articulada como una especie de prealerta”.

La novedad llega el mismo día que el Parlament ha aprobado una moción que insta al Govern a revisar los protocolos de activación del sistema para “mejorar” el servicio, todo “buscando un equilibrio entre el exceso y el defecto”. El objetivo es graduar la intrusividad de los mensajes y evitar molestias innecesarias en alertas que no requieren una reacción inmediata.

Soler ha enmarcado el proyecto en el mandato europeo que pide a cada país una plataforma de avisos masivos. En el caso del Estado, la infraestructura la crea y la gestiona Interior, y las comunidades autónomas son usuarias. Según la responsable, la herramienta “es joven —se empezó a testar en 2023— y tiene mucho desarrollo por delante”. Uno de estos pasos es la “gradación de alertas menos estridentes, menos incisivas en la vida de la persona y que también dé la posibilidad de anularla”.

La posibilidad de rebajar el tono y desactivar determinados avisos es especialmente relevante para colectivos vulnerables, como personas con trastornos de salud mental. “A veces estos sonidos estridentes les afectan muchísimo”, ha subrayado Soler, que defiende que la nueva “prealerta” permitirá informar sin generar un estrés innecesario.