El Parlament reclama ajustar el sistema de ES-Alert y reforzar la respuesta ante emergencias

Aunque el Govern defiende que el aviso ha sido "muy útil", parte de la ciudadanía critica que el sistema se debería utilizar solo en casos de riesgo extremo o situaciones excepcionales

06 de noviembre de 2025 a las 21:33h
Actualizado: 06 de noviembre de 2025 a las 21:38h

El Parlament de Catalunya ha aprobado una moción que insta al Govern a revisar los protocolos de activación del sistema de alertas ES-Alert, con el objetivo de “mejorar” su gestión y garantizar una mayor anticipación y coordinación con los servicios meteorológicos y de emergencias locales, “buscando un equilibrio entre el exceso y el defecto”. La decisión llega tras la activación de este mecanismo de aviso masivo durante el episodio de lluvias intensas de esta semana, que ha generado opiniones divididas entre la población.

El sistema, que envía mensajes de emergencia a los teléfonos móviles, ha sido utilizado este miércoles para advertir de posibles afectaciones por lluvia e inundaciones. Aunque muchos ciudadanos han valorado positivamente recibir información directa e inmediata, otros han considerado que “no era una situación de riesgo extremo” y que el aviso “ha generado más alarma que utilidad”. Según diversas voces, el sistema debería emplearse solo cuando haya “una emergencia grave, con peligro real para las personas” y no por fenómenos meteorológicos moderados o predecibles.

El Gobierno defiende un uso "justificado"

A pesar de estas quejas, la consejera de Interior, Núria Parlon, ha defendido la actuación del Govern y ha remarcado que “se ha cumplido bastante bien la previsión” y que el aviso estaba “muy justificado”. Parlon ha explicado que la tormenta ha tenido especial incidencia en la zona prelitoral central, “donde sí se ha quedado un rato en algunos municipios, como por ejemplo Sabadell o Caldes de Montbui”. También ha subrayado que “la prevención y la precaución es el mejor mecanismo y la mejor herramienta que tenemos para proteger a las personas” ante la incertidumbre meteorológica.

0cb24524 b6ae 4ff3 9f63 47d92814b12d

La consellera ha destacado que la activación del ES-Alert ha ayudado a reducir la movilidad y evitar riesgos: “Se ha reducido la movilidad y mucha gente ha optado por el teletrabajo ya que, según Trànsit, el anillo viario metropolitano ha registrado 22.000 vehículos menos que el mismo día hace un año. Es una buena noticia”. En este sentido, ha remarcado que la medida ha permitido minimizar posibles colapsos y facilitar el trabajo de los servicios operativos.

A pesar de defender la utilidad del sistema, Parlon ha avanzado que el Govern estudia implantar un sistema de “prealertas” para informar a la ciudadanía de posibles situaciones de riesgo sin generar alarma innecesaria. “Ante esta situación, con un 4 de 6 y una afectación muy importante a una parte del territorio, la alerta, básicamente, lo que está diciéndole a la población es que se debe consultar la previsión meteorológica y sobre todo se deben evitar aquellas zonas de riesgo”, ha explicado.

Otros acuerdos de la moción

Además de esta revisión, la moción de Junts aprobada por la cámara también insta al Govern a **elaborar el proyecto de ley de emergencias de Cataluña** durante el primer trimestre de 2026. Entre otros puntos, el texto pide **activar de manera urgente los instrumentos presupuestarios disponibles**, incluyendo el Fondo de Contingencia, para dar apoyo al sector agrario afectado por los recientes aguaceros y compensar pérdidas en cultivos, maquinaria e infraestructuras.

El Parlament también ha pedido actualizar las zonas inundables y los planes de inundabilidad del país, establecer una renta de protección agraria excepcional y garantizar una cobertura móvil fiable en las Terres de l'Ebre, mediante la instalación prioritaria de repetidores en zonas con déficit de señal.

Finalmente, la cámara reclama que el Govern regule los movimientos de tierras en fincas agrícolas para asegurar una gestión sostenible del suelo y de los márgenes, evitando agravios entre fincas y preservando la seguridad hidrológica del territorio

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído