Una profesora en Cataluña: "Quiero trabajar, pero no puedo. Mi cuerpo no lo aguanta"

El sindicato advierte que, si no se toman medidas inmediatas, podría provocar una fuga de talento y un aumento de las bajas médicas

07 de noviembre de 2025 a las 11:32h

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que el Departamento de Educación no está reasignando al profesorado que quedó afectado por las adjudicaciones de verano, a pesar de que en los últimos meses han aparecido nuevas vacantes en centros cercanos a su lugar de residencia. El sindicato alerta de que esta situación está provocando graves consecuencias en la salud, la conciliación familiar y la calidad educativa.

Según datos de CSIF, cerca de 300 docentes en Cataluña continúan trabajando entre 150 y 300 kilómetros de su domicilio, cinco meses después del inicio del curso. El sindicato subraya que este problema afecta especialmente a maestros y profesores con cargas familiares, problemas de salud u otras situaciones de vulnerabilidad, configurando —dice— “un cóctel emocional y físico insostenible”.

Una maestra afectada, que prefiere mantenerse en el anonimato por miedo a represalias, explica: “No he podido aguantar y me he visto obligada a coger la baja. Quiero trabajar, pero mi cuerpo no lo soporta. Es injusto, porque han salido vacantes por jubilaciones al lado de casa y no nos reubican. El Departament nos maltrata.”

El sindicato califica la situación de “inhumana e injusta” y asegura que contradice el discurso institucional sobre el cuidado emocional del profesorado. “Es inadmissible que en pleno siglo XXI haya docentes que tengan que hacer cientos de kilómetros diarios o vivir lejos de su familia mientras se dan plazas a interinos a cinco minutos de su casa”, lamenta CSIF.

Una gestión “fría y deshumanizada”

Muchos de los docentes afectados acumulan hasta cuatro horas diarias de desplazamiento o se ven obligados a pagar alojamiento entre semana para poder continuar trabajando. Esta situación ha derivado en numerosas bajas médicas por ansiedad, estrés, agotamiento y otras afectaciones físicas.

Según CSIF, el problema podría haberse evitado parcialmente si el Departamento hubiera priorizado la reubicación del profesorado desplazado antes de cubrir las vacantes con personal interino. “Es un maltrato laboral estructural —denuncia el sindicato—: el profesorado es expulsado lejos de casa y, cuando se abren plazas cercanas, no se les permite volver. ¿Qué mensaje se está dando? ¿Que el profesorado es prescindible?”

Exigencias al Departamento de Educación

CSIF reclama medidas inmediatas y concretas:

  • Reubicar de manera urgente al profesorado destinado lejos de su domicilio.

  • Poner la salud y el bienestar docente en el centro de la gestión de personal.

  • Establecer un protocolo estable para corregir adjudicaciones injustas.

  • Abandonar una gestión que el sindicato considera “fría, deshumanizada e incoherente”.

“No se puede hablar de bienestar emocional mientras decenas de docentes se están rompiendo para mantener el sistema educativo en pie”, advierte el sindicato.

Impacto en el sistema educativo

CSIF alerta que esta crisis silenciosa también repercute directamente en las escuelas e institutos. El desgaste y la rotación constante del profesorado afectan la continuidad de los proyectos pedagógicos y la estabilidad emocional del alumnado.

El sindicato advierte que, si no se toman medidas inmediatas, el Departamento de Educación podría provocar una fuga de talento y un aumento de las bajas médicas, agravando aún más la situación crítica del sistema educativo catalán.

Sobre el autor
Disseny sense títol (11)
Adrià Torres
Ver biografía
Lo más leído