El Plan Cataluña Lidera de Economía busca convertir el país en el motor económico de España

El Departamento también ha acordado las bases del nuevo modelo de financiación singular en su primer año del Gobierno de Salvador Illa

10 de agosto de 2025 a las 20:50h

El Departamento de Economía y Finanzas del Gobierno de la Generalitat ha hecho balance del primer año de trabajo, destacando proyectos como el Plan Cataluña Lidera, la mejora de la financiación autonómica, los suplementos de crédito aprobados para sacar adelante los gastos más importantes; o los Préstamos de Emancipación que se han puesto en marcha para los jóvenes.

 

Plan Cataluña Lidera

El Plan Cataluña Lidera es una estrategia ambiciosa y transversal que aspira a reforzar el posicionamiento económico de Cataluña y situarla entre las regiones punteras de Europa, además de convertir el país en el motor económico de España.

El plan movilizará 18.500 M€ en los próximos cinco años (13.700 M€ de la Generalitat y 4.800 M€ de créditos del ICF). Un nuevo operador canalizará y ejecutará las inversiones previstas.

 

Mejora de la financiación autonómica

Esta ha sido una de las prioridades para el Ejecutivo durante el primer año de Gobierno, continuando con el despliegue de los acuerdos investidura. Así lo ha recogido el acuerdo de las bases del nuevo modelo de financiación en el marco de la Comisión Bilateral Estado-Generalitat del 14 de julio.

En este marco, se han creado ya 200 nuevas plazas en la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) y establecido la hoja de ruta de su crecimiento con el objetivo de reforzarla técnica y tecnológicamente para lograr el cumplimiento de los acuerdos.

 

Suplementos de crédito

El Gobierno ha aprobado tres suplementos de crédito por valor de 3.936,7 M€, pactados con ERC y Comunes. Así, se ha conseguido aprovechar los ingresos más altos que ha tenido la Generalitat e incrementar el gasto respecto a 2023, que fue el último año en que se aprobaron presupuestos.

 

Fiscalidad más justa

Además, la consejera de Economía ha impulsado medidas para conseguir una fiscalidad más justa, entre las cuales destaca la rebaja de un punto en el tipo del tramo más bajo del IRPF, que cae del 10,5% al 9,5% y se equipara, así, al de otras comunidades autónomas. También se ha simplificado la escala (de 9 a 8 tramos). Las modificaciones favorecen a los contribuyentes con una base liquidable inferior a los 33.000 anuales, el 63% del total.

En cuanto a la deducción del IRPF por alquiler de la vivienda habitual, se ha subido el importe de deducción de los 300 € a los 500 € y se han modificado los requisitos de edad (de 32 a 35 años) y de renta (de 20.000 a 30.000 €) para poder aplicarla. Se han establecido tres nuevas deducciones por el alquiler habitual de las víctimas de violencia machista; por la acogida de menores de edad y por las inversiones en sociedades cooperativas agrarias y de vivienda.

 

Simplificación de la contratación

Mediante un decreto ley, se han ampliado los umbrales para que los departamentos y entidades puedan licitar directamente obra pública. Se favorece la participación de las pequeñas y medianas empresas con medidas como la división por lotes o el pago directo de la Generalitat a los subcontratistas en caso de impago.

 

Préstamos Emancipación

Se han impulsado los Préstamos Emancipación desde el Instituto Catalán de Finanzas (ICF), con un importe de 500 M€ en cinco años para ayudar a los jóvenes de entre 18 y 35 años a pagar la entrada de su primera vivienda. La medida cubre el 20% del valor del inmueble, con un tope de 50.000 euros, con un 0% de interés y a devolver una vez la hipoteca ya esté pagada. Las ayudas se canalizan a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído