Pedro Sánchez propone una nueva agencia estatal para afrontar emergencias climáticas y garantizar la protección civil

Una de las prioridades del presidente español es reforzar la capacidad de respuesta ante desastres y evitar que los errores del pasado se repitan

01 de septiembre de 2025 a las 14:18h

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha presentado este lunes un ambicioso plan para combatir los efectos del cambio climático y reforzar la seguridad ante desastres naturales. En un acto en Madrid, Sánchez ha destacado la necesidad de crear una agencia estatal de protección civil y emergencias, una medida que permitirá mejorar la coordinación entre administraciones y garantizar una respuesta más eficaz ante futuras crisis.

Sánchez ha remarcado la urgencia de una respuesta colectiva a la crisis climática, subrayando que los fenómenos meteorológicos extremadamente adversos están afectando a España con una intensidad nunca vista. "Los veranos cada vez son más calurosos, y los eventos como las olas de calor y los incendios son cada vez más devastadores", ha afirmado, recordando que este verano España ha vivido uno de los períodos más críticos en términos de incendios forestales, con más de 3.400 miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y más de 26.000 efectivos movilizados para combatir los fuegos.

Una propuesta de pacto de Estado para afrontar la crisis climática

En su discurso, Sánchez ha llamado a una gran coalición política y social para enfrentarse a esta emergencia global. La creación de la nueva agencia de protección civil forma parte de un conjunto de diez ejes clave para un pacto de Estado sobre el cambio climático, que se aprobará esta semana en el Consejo de Ministros. Este pacto busca garantizar que las políticas de protección civil sean coherentes y sostenibles a largo plazo, más allá de los ciclos electorales.

Una de las prioridades del presidente español es reforzar la capacidad de respuesta ante desastres y evitar que los errores del pasado se repitan. Sánchez ha denunciado la gestión "inadecuada" de los territorios y ha criticado la falta de infraestructuras y de preparación por parte de las autoridades locales y autonómicas en algunas zonas, hecho que ha agravado los daños de los incendios forestales. "La falta de planificación y la insuficiencia de recursos han sido factores clave en el colapso de la respuesta ante estas emergencias", ha explicado.

Un modelo de protección civil más descentralizado pero mejor coordinado

Sánchez también ha defendido la descentralización de las competencias en materia de protección civil, aunque ha subrayado que esta descentralización debe venir acompañada de una mayor coordinación y toma de decisiones conjunta entre las diferentes administraciones. "Necesitamos una estrategia unitaria, porque los desastres no entienden de fronteras entre regiones o gobiernos", ha añadido.

Dentro de los diez puntos del pacto, también se encuentra la creación de un fondo para la reconstrucción de los municipios afectados por el cambio climático, así como una serie de medidas para mejorar la gestión forestal y la protección de infraestructuras clave ante inundaciones y sequías. El gobierno quiere que las administraciones aumenten los medios disponibles para luchar contra los fenómenos extremos durante todo el año, no solo en momentos de emergencia.

Reforzar la conciencia social y política sobre el cambio climático

El presidente también ha criticado la postura de algunos sectores políticos que aún niegan la existencia o el impacto del cambio climático, una postura que considera “incomprensible” y “peligrosa”. Sánchez ha recordado que el calentamiento global está causando pérdidas humanas y económicas cada vez mayores

Además, ha advertido que los costes de no actuar serán más altos que los de la prevención. "No podemos seguir pagando los errores con vidas humanas y enormes pérdidas económicas".

Propuestas concretas para la transición ecológica

El pacto también incluye un conjunto de medidas concretas para hacer frente a las consecuencias del cambio climático, como la creación de refugios climáticos en todo el país para proteger a las personas vulnerables del calor extremo y la creación de nuevas infraestructuras para mejorar la resistencia de las ciudades ante inundaciones y sequías. Sánchez ha instado a las administraciones europeas a acelerar la transición ecológica y a tomar medidas más ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Un compromiso para el futuro

El presidente español ha concluido su discurso con un mensaje de compromiso: "Este pacto de Estado es un llamamiento a la unión, porque solo con el esfuerzo conjunto de todas las instituciones y la ciudadanía podremos garantizar un futuro más seguro para las generaciones venideras."

Los próximos pasos serán la presentación de este pacto a los gobiernos de Francia y Portugal, con quienes se quiere establecer una colaboración más estrecha en la lucha contra el cambio climático, así como la creación de una subcomisión parlamentaria que impulse las iniciativas legislativas necesarias.