Cataluña celebra el próximo jueves la Diada del Once de Septiembre, con varias carpetas pendientes en la mesa política. Una de ellas es el nuevo modelo de financiación, pactado entre el PSC y ERC en los acuerdos para investir a Salvador Illa, en agosto de 2024. El presidente de la Generalitat ha prometido dar a conocer los detalles de la financiación singular "en las próximas semanas o meses". Además, el Gobierno espera negociar unos nuevos presupuestos para 2026 con Esquerra y Comuns. La ley de amnistía, aprobada en mayo del año pasado, continúa pendiente de su aplicación efectiva. Por otro lado, Illa, el presidente del Parlamento, Josep Rull, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, asistirán al acto del día 10 en el Parlamento con el izado de una gran senyera.
La Diada de este año coincide con el inicio de un curso político marcado por el debate sobre la nueva financiación. Illa ha asegurado que explicará "en las próximas semanas o meses" la concreción de "la arquitectura" del nuevo modelo, que debe dotar a Cataluña de una financiación singular. El presidente ha reclamado un "consenso amplio" para hacerlo posible.
A su vez, ERC registrará el lunes la proposición de ley en el Congreso que pretende modificar la LOFCA -y otras leyes- para que la Generalitat recaude todos sus impuestos.
El texto, sin embargo, no está acordado aún con el PSOE. Los socialistas no ven clara la reformulación legal, sobre todo de la LOFCA. Es por eso que el presidente republicano, Oriol Junqueras, ha pedido a Illa su "máxima implicación" para presionar también al jefe del ejecutivo español, Pedro Sánchez.
Todo ello, mientras el Consejo de Ministros aprobaba el martes la condonación de parte de la deuda de las comunidades autónomas con el FLA. La medida supondrá para Cataluña un ahorro de unos 300 millones de euros para el año que viene.
Objetivo: presupuestos
El Once de Septiembre también llegará con un país que no tiene presupuestos nuevos desde 2023. El Gobierno de Illa tiene el objetivo de negociar unas nuevas cuentas con ERC y Comuns en las próximas semanas, después de que el Consejo Ejecutivo aprobara el martes el techo de gasto. Junqueras ya ha avisado de que no habrá "ninguna negociación" de presupuestos hasta que se resuelva la financiación.
La consejera de Economía, Alícia Romero, trabaja en una fase aún "interna" para ordenar las "prioridades" y preparar un "planteamiento". La siguiente etapa será presentar los primeros planteamientos a Esquerra y Comuns, "prioritariamente", si bien el PSC no cierra la puerta a sondear un entendimiento con Junts.
Cabe destacar, en este sentido, la reunión entre Illa y el presidente de Junts, Carles Puigdemont, esta semana en Bélgica.
Pendientes de la amnistía
La Diada volverá a estar marcada, un año más, por la judicialización del proceso independentista. Y es que, aunque el Congreso aprobó hace un año y medio la ley de amnistía, la norma no se ha aplicado de manera efectiva. El soberanismo catalán continúa exigiendo que la amnistía sea una realidad a todos los efectos y para todos.
La portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, añadía el miércoles que Illa habría querido que la reunión con Puigdemont se hubiera podido producir en Palau: "Continuamos insistiendo en que la ley de amnistía se aplique completamente de manera urgente y sin más dilación".
Mientras tanto, en Madrid, Sánchez espera aprobar unos presupuestos nuevos para el Estado, si bien ya ha descartado elecciones anticipadas en caso de que no lo consiga: "Seguiremos con los que tenemos". El presidente español considera que una convocatoria electoral provocaría "parálisis".
Gran senyera
El Parlamento dará el pistoletazo de salida a los actos institucionales de la Diada nacional de Cataluña con el izado de una gran senyera el día 10 de septiembre. La cámara catalana ha decidido modificar cómo afrontaba hasta ahora la jornada y ha pactado con el Gobierno que será la encargada de iniciar la celebración institucional la víspera del 11 de Septiembre y que la Generalitat se encargará de los actos del día 11.
El izado solemne de la bandera, de la cual este martes se ha comenzado a instalar el asta delante del Palau del Parlament, tendrá lugar a las 19 horas del día 10 y contará con la participación del presidente de la cámara, del presidente de la Generalitat y del alcalde de Barcelona. La senyera, de seis por nueve metros, ondeará todo el año.
Una vez acabado el acto, la cámara recuperará la recepción institucional a representantes del mundo político, económico, cultural y social del país que se había hecho desde el restablecimiento de la institución, en 1980, y hasta 2008.
En cuanto a los actos institucionales de la Diada, Paneque ha informado de que el presidente de la Generalitat asistirá a los actos que ha organizado el Parlamento para el día 10, y que por la noche ofrecerá el mensaje que ya recuperó el año pasado.
El día 11 hará la tradicional ofrenda al monumento a Rafael Casanova en Barcelona y posteriormente asistirá al acto que el Gobierno ha organizado en el Teatro Nacional de Cataluña (TNC) a las 20.00 horas.
Paco Candel y Maria Assumpció Català
El acto de la noche pretende destacar la realidad social y cultural de Cataluña con un montaje que quiere homenajear hitos históricos y personalidades como el escritor Paco Candel o la científica Maria Assumpció Català y el Congreso de Cultura Catalana, que se celebró hace 50 años.
Incluirá actuaciones de teatro, poesía, danza y proyecciones audiovisuales conducidas por la periodista Aurora Massip. Se hará una lectura de textos por parte de actores de diversas procedencias y actuaciones musicales como las de Antonio Orozco, Queralt Lahoz, La Maria y la Coral Vozes, según ha avanzado la directora artística del evento, Marta Bayarri.
También participarán Els Amics de les Arts, Folk as Queer, Núria Guiu, Àngel Llàcer, Ven'nus, Francesca Piñón y los Castellers de Vilafranca. Todo ello bajo la dirección musical de Jofre Bardagí.
Paralelamente, a lo largo del día habrá jornada de puertas abiertas en el Palau de la Generalitat, en el Parlament de Catalunya y en el Palau Robert.
El 11 de Septiembre también se celebrará en las diversas delegaciones que tiene el Gobierno, tanto las de Cataluña como las situadas en el extranjero, con actos propios. En la de Madrid, se conmemorará la Diada el 17 de septiembre.
Movilización independentista descentralizada
La movilización independentista del Once de Septiembre de este año volverá a ser descentralizada, con manifestaciones en Barcelona, Girona y Tortosa, tal como avanzó la ACN. Como el año pasado, los actos políticos de la Diada los coorganizarán la ANC, Òmnium, la AMI, el Consejo de la República, la Intersindical y el CIEMEN.
El eslogan de la protesta -y de la camiseta distribuida por la ANC- será 'Independencia: más motivos que nunca'. Los organizadores buscan visualizar un "contenido social" y subrayar "la importancia de mantener el objetivo", en referencia a la independencia, como "horizonte" a medio y largo plazo.
Así, la defensa de la lengua y la cultura y por unas mejores conexiones ferroviarias son algunos de los "motivos" para participar en la manifestación independentista del Once de Septiembre de este año.
Por otro lado, el presidente de la ANC, Lluís Llach, afirmó que Alianza Catalana no será bienvenida a la manifestación por "vulnerar los derechos humanos" y también "la tradición de lucha catalanista".