Niubó responde a los sindicatos: Es "muy complicado" plantear el incremento de sueldo que reclaman

Ha recordado que hay prórroga presupuestaria de 2023 "con necesidades educativas de 2025" y ha defendido que se han tomado otras medidas para mejorar sus condiciones, como bajar ratios e incrementar el personal

05 de septiembre de 2025 a las 11:28h

La consejera de Educación, Esther Niubó, ha dicho a los sindicatos que es "muy complicado" plantear el incremento de sueldo que reclaman. En una entrevista en TV3, ha recordado que hay prórroga presupuestaria de 2023 "con necesidades educativas de 2025" y ha defendido que se han tomado otras medidas para mejorar sus condiciones, como bajar ratios e incrementar el personal. Precisamente, ha dicho que hay más complejidad y diversidad, en parte por la alta movilidad durante el curso y el incremento de la población de origen extranjero. Ha añadido que esta diversidad "no es la causa" de los malos resultados educativos, pero que hay que poner las herramientas para abordarla y ha lamentado que en gobiernos anteriores la acción política "no iba destinada" a mejorar resultados.

Al ser preguntada si está preparada para una eventual primera huelga durante su mandato, Niubó ha afirmado que al Gobierno le toca "poner sobre la mesa las prioridades que considera que tiene el sistema educativo" y hacerlo con voluntad de diálogo.

Ante el aumento de la complejidad y la diversidad, ha dicho que lo que se debe hacer es "poner las herramientas" para abordar esta realidad y ha defendido que así lo está haciendo su consejería.

Ha lamentado también que durante unos años se había perdido "el foco principal" sobre los resultados educativos. Niubó confía en que el informe PISA que se debe conocer a finales de este curso indique un cambio de tendencia, pero ha apuntado que las pruebas se hicieron durante el curso pasado, cuando aún habían pasado "pocos meses" de su llegada a la consejería.

Sobre el decreto de la escuela inclusiva de 2017, ha valorado que se fue "ambicioso" pero ha concretado que lo decía en un sentido positivo. En este sentido, ha explicado que este año se pondrán en marcha diversas medidas para dar un paso adelante en esta inclusión y ha considerado que debe haber "flexibilidad" entre la escolarización ordinaria y las escuelas de educación especial.

Por otro lado, Niubó ha explicado que el exsubdirector de Plantillas, Provisión y Nóminas Enric Trens que fue destituido en julio por las alteraciones en las adjudicaciones docentes, "no tiene la responsabilidad que tenía en aquel momento". Al ser preguntada directamente si Trens continuaba trabajando en la consejería, Niubó se ha limitado a responder que ya no tiene esta responsabilidad, que ella misma habló con él en persona y que quería dejar este tema en el "ámbito personal" porque lo dan por "cerrado". Niubó ha vuelto a defender que el Departamento actuó con diligencia después de que esta persona reconociera los hechos y que están centrados en reforzar los procedimientos. Además, ha insistido en que muchos de los docentes afectados por este problema quedaron en la misma situación y "en muchos casos se mejoró la posición".

Sobre los horarios y la jornada escolar, ha reconocido que es un tema "sensible y troncal" pero que se debe abordar. Ha añadido que según un reciente estudio de Ivàlua tiene más incidencia la hora de entrada a los institutos que la de salida y que se debería incrementar el tiempo lectivo pero con más días en el calendario.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído