Los españoles quieren una mejor atención en la educación y la sanidad pública, desmarcándose de las prioridades de la UE

El Eurobarómetro indica que la defensa y el crecimiento económico son prioritarios en el bloque, pero hay discrepancias

03 de septiembre de 2025 a las 08:41h

Los españoles se desmarcan de las dos grandes prioridades de la Unión Europea en esta legislatura: la defensa y el crecimiento económico. Si bien el último Eurobarómetro publicado este miércoles sitúa estos dos ámbitos a la cabeza del ranking de prioridades en el conjunto de la UE, la encuesta da resultados diferentes en el caso de España, donde los ciudadanos quieren más atención a la educación y la sanidad pública. Preguntados por cuáles deberían ser las prioridades de la UE para “reforzar” su posición en el mundo, los ciudadanos del Estado (un 42%) son los únicos que sitúan en primer lugar la educación y la investigación. En cambio, un 37% en el conjunto de la UE menciona la defensa y un 32% el crecimiento económico e industrial.

Para la mayoría de ciudadanos de Alemania, Francia, Polonia y los Países Bajos la principal prioridad es la seguridad, mientras que en Italia, Portugal, Hungría y Grecia ponen más el foco en la economía, según el último Eurobarómetro.

En una segunda pregunta sobre prioridades europeas de esta encuesta, España también se desmarca del resto del bloque comunitario. La gran mayoría de encuestados en la UE opina que el Parlamento Europeo debería abordar sobre todo el coste de vida y las amenazas a la seguridad europea.

Los encuestados en el Estado son los únicos en el club europeo que piden como principal reivindicación más apoyo de la Eurocámara a la sanidad pública (43%). La inflación y el coste de la vida (42%) y el apoyo a la economía y la creación de puestos de trabajo (38%) son los otros dos ámbitos que señalan. Por lo tanto, la seguridad y la defensa no está entre sus prioridades, como en el resto de la UE, si bien es un tema que ha ascendido a la quinta posición desde el anterior Eurobarómetro de invierno.

El Eurobarómetro publicado este miércoles se realizó en primavera, entre el 5 y el 29 de mayo y se centró en las opiniones de los ciudadanos europeos sobre las prioridades de la Unión Europea (UE) y su desarrollo futuro.

Presupuesto de la UE a largo plazo

Bruselas arranca este curso político las negociaciones sobre el próximo marco financiero plurianual de la UE para 2028-2034. La mayoría de los encuestados (78%) defienden aumentar los proyectos que se financian de forma conjunta por la UE y aumentar los recursos propios del bloque (73%) para reducir las contribuciones directas que hacen los estados miembros al presupuesto comunitario.

Además, el 85% de los ciudadanos de la UE se muestra a favor de condicionar la concesión de fondos europeos a los estados al respeto del estado de derecho y los principios democráticos.

Actitudes hacia la UE

El estudio revela que la percepción positiva de la UE ha aumentado, con un 72% de los encuestados que consideran que la UE tiene un impacto positivo en sus vidas.

La mayoría de los encuestados (73%) creen que la pertenencia a la UE ha beneficiado a su país. Los principales motivos para esta percepción positiva son la contribución de la UE a la protección de la paz y la seguridad, la mejora de la cooperación entre los estados miembros y el fomento del crecimiento económico.

A las puertas del 40 aniversario de la entrada de España en la Unión Europea, que se cumplirá el próximo 1 de enero de 2026, casi ocho de cada diez ciudadanos del Estado consideran que España se ha beneficiado de la pertenencia a la UE (76%).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído