El escritor y guionista Jordi Sanglas ha fallecido repentinamente este viernes a los 46 años, según ha confirmado la editorial Males Herbes, que publicó su única novela, 100.000 candeles (2013). Nacido en Vic en 1979, pero originario de Roda de Ter, Sanglas fue una voz singular dentro de la literatura catalana contemporánea, capaz de capturar el espíritu de una generación desde la periferia cultural y emocional del país.
Los editores de Males Herbes, Ramon Mas y Ricard Planas, han expresado su consternación con unas palabras llenas de afecto: "Cuesta mucho decir esto. El dolor es inmenso. La tristeza profundísima. Jordi Sanglas, el amigo desde el principio, el inventor de fanzines y sueños utópicos y una fuente inagotable de inspiración, ha muerto esta noche". En su comunicado, la editorial reconoce que "cuesta poner palabras a una tragedia de esta magnitud" y recuerda 100.000 candelas como "una maravilla sobre la juventud que se nos escapa y la imposibilidad de retener la magia de la adolescencia, la crónica poética de una huida llena de luz y de tristeza".
Publicada en 2013, 100.000 candeles fue el quinto título del catálogo de Males Herbes, entonces una editorial emergente, y se convirtió con el tiempo en un libro de culto. La novela narra la historia de Adelmar, un joven que, tras una ruptura, huye hacia un rincón solitario de la Costa Brava para intentar ver ovnis. El resultado es una obra introspectiva, luminosa y melancólica, que explora la pérdida, la identidad y el paso del tiempo con una prosa poética y fragmentaria.
Antes de su irrupción literaria, Sanglas había sido un habitual del mundo de los fanzines y las publicaciones underground, donde cultivó un estilo directo y emotivo. También trabajó como operador de imagen y guionista, participando en diversos documentales y creando las series Croatan y Rosaparks para la Xarxa de Televisions Locals.
