Los médicos en huelga: “Los compañeros han dicho basta y esto no tiene freno”

Entre las reivindicaciones principales, los facultativos exigen la reducción de cargas de trabajo, la eliminación de las guardias de 24 horas y la creación de un convenio propio para el personal médico en Cataluña.

03 de octubre de 2025 a las 14:51h

Cerca de 2.000 facultativos se han concentrado este viernes por la mañana ante el departamento de Salud en el marco de la jornada de huelga convocada por el sindicato Metges de Catalunya. Según datos de la Generalitat, la movilización ha tenido un seguimiento del 9%, mientras que la organización lo ha situado en el 58%. El sindicato considera que se trata de “un buen seguimiento teniendo en cuenta las fechas” y recuerda que ésta es “sólo” la primera de una serie de movilizaciones con el objetivo de conseguir “condiciones dignas” para el colectivo.

Entre las reivindicaciones principales, los facultativos exigen la reducción de cargas de trabajo, la eliminación de las guardias de 24 horas y la creación de un convenio propio para el personal médico en Cataluña.

El secretario general del sindicato, Xavier Lleonard, ha asegurado que “la solución pasa por dejar de tener médicos y facultativos de este país en condiciones de semiesclavitud, con jornadas semanales de 48 horas como no lo hace ningún otro colectivo de trabajadores, dejar las guardias de 24 horas por el riesgo para el personal y también para la ciudadanía, y dotar a la profesión médica de unas condiciones que hagan factible poder trabajar y dar asistencia de la forma que queremos darle a la ciudadanía, con la máxima calidad”.

Lleonard ha lamentado que, hoy por hoy, no hay “respuesta ni interlocución” por parte del departamento, a pesar de que existe una mesa de diálogo. “Los compañeros han dicho basta y, por lo tanto, esto no tiene freno hasta que se llegue a una solución que lo desencalle”, ha advertido.

Al acabar la concentración, los manifestantes han salido del recinto de la Maternidad, donde se encuentra el departamento de Salud, y han cortado la travesera de las Corts durante media hora.

Voces desde la concentración

Diversos profesionales han explicado su situación a pie de calle. Margarida, médica de atención primaria, ha denunciado que “el problema es la carga de trabajo”, que ha ido creciendo año tras año. “A la gente se le vende que tendrá una sanidad con condiciones, y esto al final no es verdad, no porque no queramos, sino porque no tenemos ni los medios ni, muchas veces, la fuerza”, ha dicho, lamentando que “todo lo que se había conseguido antes en cuanto a derechos, de forma pactada, después no sabemos dónde ha quedado”.

También Gisela Foralleras ha hecho hincapié en la presión asistencial: “Nos gusta el trabajo, pero no lo podemos hacer bien. La presión asistencial que tenemos no lo permite, vamos cansados y damos todo lo que podemos: además no tenemos demasiado reconocimiento”.

Por su parte, Sònia Villar, médica en un entorno rural, ha relatado que se encuentra con situaciones “muy graves” desde el punto de vista asistencial: “Las listas de espera se van haciendo más y más largas, pacientes con cáncer de próstata sin operar ni tratamiento durante 6 meses, pacientes laboralmente activos que están de baja por una operación pendiente...”.

Metges de Catalunya ha avisado de que las movilizaciones tendrán continuidad si no hay avances en la negociación.