Llega la Luna negra de 2025: Cataluña tendrá un cielo especial este sábado

Se trata de una noche muy esperada por los aficionados astronómicos que, además, coincide con el final de la lluvia de estrellas de las Perseidas

21 de agosto de 2025 a las 08:10h
Actualizado: 21 de agosto de 2025 a las 08:10h

El cielo de Cataluña volverá a vivir una noche especial este próximo 23 de agosto gracias a la denominada Luna negra, un hecho astronómico que no es oficial en el ámbito de la astronomía, pero que muchos aficionados e incluso profesionales esperan con muchas ganas. Este año, además, será una noche especial, ya que la Luna negra coincide con el final del período de observación de la lluvia de estrellas de las Perseidas

 

¿Qué es la Luna negra?

El calendario de los aficionados astronómicos suele tener varios fenómenos que, aunque no son fenómenos astronómicos oficiales —como puede ser un eclipse o una lluvia de estrellas—, sí que son muy esperados. 

El ciclo lunar tiene una duración de 29,5 días, y esto hace que, cada cierto tiempo, un mismo mes pueda tener dos Lunas llenas —lo que se llama Luna azul— o dos Lunas nuevas —que es cuando estamos hablando de una Luna negra. Por ejemplo, si un mes de agosto tenemos Luna nueva el día 1, y el día 30 volvemos a tener otra, esta segunda se llama Luna negra de forma no oficial. 

Este proceso también puede darse, de forma mucho menos habitual, dentro de una estación del año. En este caso, la tercera luna nueva de las cuatro previstas dentro de una misma estación se llama Luna negra. Este año, después de las Lunas nuevas del 25 de junio y del 24 de julio, hay otra el 23 de agosto y otra el 21 de septiembre, todas dentro del verano astronómico. Por lo tanto, la de este mes de agosto será Luna negra.

 

La Luna Negra coincide con la lluvia de estrellas de las Perseidas

Pero el hecho distintivo de la Luna Negra de este año es la fecha en que cae, y es que el 23 de agosto aún se podrá observar en el cielo la lluvia de estrellas más famosa del mundo: las Perseidas, que es visible desde el pasado mes de julio. Aunque su momento álgido ya pasó —entre el 11 y el 13 de agosto—, este fenómeno será visible hasta el 24 de agosto, y tener una Luna nueva durante este período —que, además, es Negra— permitirá observar la lluvia de estrellas con menos luz en el cielo y, por tanto, distinguir mejor los meteoros.

Así, aquellos y aquellas que quieran una última oportunidad de disfrutar de las Lágrimas de San Lorenzo podrán hacerlo la noche del 23 de agosto, cuando, si la meteorología lo permite, el cielo será más oscuro que cualquier otra noche del mes. Para ello, es recomendable buscar un lugar donde haya poca contaminación lumínica, alejado de ciudades y pueblos. Una vez en el lugar elegido, hay que mirar en dirección noroeste, que es donde está la constelación de Perseo, donde se produce la lluvia de estrellas. 

En Cataluña hay varios lugares que cuentan con unas condiciones buenas o incluso óptimas para realizar observaciones de este tipo de fenómenos. Sólo hay que subir a una zona de montaña alejada de la contaminación lumínica y observar el cielo, esperando que se produzca la caída de algunos meteoros. Y cuando esto ocurra, no olvidarse de pedir un deseo.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído