El president de la Generalitat, Salvador Illa, ya ha aterrizado en China para iniciar su viaje institucional por el país asiático, en el que se reunirá con altos cargos políticos del país y visitará varias empresas, entre ellas Huawei, Damm, Seat o Chery. Se trata del segundo gran viaje que realiza fuera de Europa, después de que a finales de mayo se desplazara a Japón y Corea del Sur con la mirada puesta en captar inversiones asiáticas. En este caso, Illa se reunirá con Yin Li, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y secretario del partido en Beijing, y con Wu Weihua, vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional de China, entre otros. El presidente visitará ciudades como Pekín, Shanghái o Hefei.
En su primera jornada, este viernes, Illa ya tendrá agenda con peso político, y se reunirá con el vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, y con el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y secretario municipal de Beijing, Yin Li. Después de atender a los Medios de comunicación, el presidente asistirá al acto ‘Borders Crossed. Sports as a Bridge. Friendship Forever’ organizado por la Fundación Samaranch, donde hará un breve parlamento.
El viaje se prolongará hasta el 1 de agosto, con el fin de consolidar a Cataluña como un socio estratégico de China en el ámbito económico e institucional. Illa no irá solo, y desde el Gobierno le acompañarán los consejeros de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, y de Empresa y Trabajo, Miquel Sámper.
Su visita se produce justo después de la cumbre entre la Unión Europea y China para conmemorar los 50 años de las relaciones entre las instituciones en Beijing. Servirá, además, para reforzar lazos y relaciones, como la que se inició con la Asamblea Popular Nacional de China el pasado mes de noviembre, cuando Illa se reunió con su presidente, Zhao Leji, quien es la tercera autoridad del país.
En este sentido, el encuentro servirá para mantener encuentros de alto nivel con dirigentes políticos del país, pero también atraer inversiones del mercado chino a Cataluña y fomentar la presencia de empresas catalanas en China.
La agenda
Más allá del viernes, en la segunda jornada, el presidente visitará la Beijing Foreign Studies University, especializada en el estudio de lenguas extranjeras, y el High Energy Photon Source, un sincrotrón de cuarta generación. En este caso, le acompañará la directora del Sincrotrón Alba, de Cerdanyola del Vallès, Caterina Biscari.
La previsión también implica visitar la Roca Gallery, dado que la empresa tiene hasta nueve fábricas en el país asiático, y se reunirá con el embajador de la Unión Europea en China, el español Jorge Toledo, con quien abordarán los resultados de la cumbre que se habrá hecho recientemente en Beijing. En el paquete de visitas a empresas, Illa visitará la planta de Huawei, uno de los principales protagonistas en el Mobile World Congress (MWC), o la de Damm, donde trabajan más de un centenar de personas, junto con el director general, Jorge Villavecchia.
La visita a Beijing se cerrará con dos reuniones con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, con el viceministro del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China, Ma Hui, y con varios empresarios del país. La guinda será la cena que se hará en el hotel Four Seasons de la mano del chef del restaurante Disfrutar Eduard Xatruch para conmemorar el Año Mundial de la Gastronomía Catalana.
Segunda parte del viaje más económica
En el segundo tramo del viaje, Illa visitará las ciudades de Hefei, Wuhu y Shanghái, y aunque también hará reuniones con representantes políticos en la zona, como es el caso de la reunión con el Gobierno de la Provincia de Ahnui, en Hefei, la visita a empresas ganará peso. En la misma ciudad, el presidente se reunirá con los responsables de una de las principales operadoras de telecomunicaciones del país, China UniCom, y visitará la planta de Seat-Cupra, donde, entre otros, se fabrica el Tavascan.
Ya en Wuhu, Illa visitará la fábrica de la multinacional de la automoción Chery, que también se ha establecido en la Zona Franca a través de una alianza con EV Motors. La previsión es que le reciba el presidente de la compañía, Yin Tongyue, para estrechar vínculos entre Gobierno y empresa. Posteriormente, también visitará la planta de la empresa catalana de automoción AMES Group.
En Shanghái, el presidente, acompañado por el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, visitará el puerto de la ciudad, el más grande del mundo por el volumen de contenedores que pasan por él. Posteriormente, la previsión es reunirse con algunas aerolíneas del país, entre ellas China Eastern, que a partir de septiembre tendrá una ruta directa entre las ciudades de Barcelona y Shanghái.
Illa ofrecerá la conferencia 'Catalonia leads. A gateway to Europe', en el hotel Westin Bund Center, con el objetivo de promover Cataluña como un actor clave en la economía europea y orientado a las oportunidades que supone para China. Lo hará acompañado, entre otros, por el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu.
En los últimos compases del viaje, Illa hará varios encuentros, uno de ellos con catalanes residentes en China, pero también con los responsables de las plantas de ICL-Dynanonics, especialista en la producción de materiales para baterías de iones de litio, y Ficosa. El presidente pondrá punto final al viaje con una rueda de prensa en la que hará balance del curso político, en este caso y de manera excepcional desde el extranjero.