El clamor por la oficialidad del catalán en la Unión Europea no se detiene. Más de 6.300 personas han participado enviando más de 130.000 correos desde el pasado viernes a la campaña impulsada por el eurodiputado de los Comuns Jaume Asens para presionar a los gobiernos europeos que aún dudan sobre el reconocimiento oficial de la lengua catalana en las instituciones europeas.
Con una herramienta digital que permitía enviar correos electrónicos a los 22 ministros de Exteriores que aún no han confirmado su voto favorable, cientos de miles de voces han hecho llegar su mensaje directo a los buzones de los responsables políticos, pidiendo un “sí” claro a la oficialidad del catalán.
“La participación masiva en tan poco tiempo demuestra que no estamos ante una demanda de partido, ni siquiera de país, sino de un clamor democrático y transversal que conecta con el corazón de Europa: la defensa de la diversidad lingüística y cultural como valor compartido”, ha asegurado Asens.
Un momento decisivo para la lengua catalana
La votación decisiva está prevista para este viernes 18 de julio, cuando los ministros de Exteriores de los 26 estados miembros de la UE volverán a debatir la propuesta de oficialidad del catalán, el gallego y el euskera. A pesar del apoyo confirmado de países como Portugal, Bélgica, Eslovenia o Rumanía, otros estados como Alemania, Austria, Italia, Finlandia o Suecia continúan mostrando reticencias por motivos técnicos y financieros.
Actualmente, el catalán aún no es oficial en la Unión Europea y solo se puede utilizar en ocasiones muy limitadas, como en el Consejo de la UE si se pide con semanas de antelación. La oficialidad supondría un reconocimiento pleno del catalán y su uso garantizado en todas las instituciones europeas.
“El bloqueo de algunos gobiernos responde a intereses políticos al servicio de la derecha española que rechazan cualquier avance en derechos colectivos y en la diversidad cultural”, ha denunciado Asens. “El bloqueo de algunos gobiernos no puede estar por encima de los derechos lingüísticos de millones de ciudadanos europeos. Hacemos un llamamiento a todos los estados miembros para que estén a la altura del momento histórico”, ha concluido.
- Enlace para enviar las cartas: https://actionnetwork.org/letters/envia-un-correu-als-ministres-exteriors-europeus?utm_source=telegram