La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, y la líder de los Comunes en el Parlamento, Jéssica Albiach, han firmado este lunes el acuerdo para poner en funcionamiento una unidad antidesahucios y activar el registro de grandes tenedores de vivienda. El pacto, fruto de varios meses de negociación, supone la creación de una nueva unidad destinada a reforzar los actuales servicios –habitualmente municipales– que prestan apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad que han dejado de pagar un alquiler. Se llamará Servicio de Protección y Estabilidad Residencial (SPER) y el Govern lo aprobará en la reunión del martes del Consell Executiu.
Tal como han explicado Albiach y la diputada Susanna Segovia en rueda de prensa, este SPER debe servir para que la Generalitat "adopte un papel proactivo" ante la crisis de la vivienda e intervenga antes de que lo hagan los juzgados o los Mossos d'Esquadra. Su tarea será de acompañamiento y apoyo junto a los entes locales –de hecho, está previsto que trabajen desde estas oficinas municipales– con unos 50 trabajadores iniciales. Segovia ha vaticinado que "harán falta seguramente más personas y recursos" pero que han hecho un "voto de confianza" para que la medida salga adelante con un presupuesto de unos 39,4 millones de euros.
En cuanto al registro de grandes tenedores, habrá que esperar unas semanas todavía porque debe pasar por fase de exposición pública. Los Comunes confían en que el Govern lo aprobará "antes de acabar noviembre". Esta herramienta debe servir para identificar personas físicas o jurídicas que hacen negocio con la vivienda. Según se ha pactado, deberán constar los propietarios de más de cinco pisos o casas –10 si los destinan a alquiler social–. En caso de incumplirlo pueden ser sancionados con multas de entre 9.000 y 90.000 euros,
Albiach ha aprovechado su comparecencia después de sellar el acuerdo con la conselleria para advertir al president de la Generalitat, Salvador Illa, que "el éxito o el fracaso de esta legislatura dependerá de dos temas: empezar a garantizar el derecho a la vivienda y que los trenes estén en condiciones". En este sentido, ha celebrado que se den pasos para "intervenir el mercado y hacer frente a la especulación", pero ha lamentado que cuando el Govern toma medidas de este tipo lo hace "siempre de mala gana o demasiado tarde".
Preguntada sobre las negociaciones para los presupuestos de 2026, ha avisado de que aún quedan cuestiones por cumplir por parte del Govern de acuerdos anteriores: "De nada serviría que firmemos nuevos acuerdos con el Govern si no cumple los anteriores". "Aún no estamos en disposición de sentarnos a negociar los próximos presupuestos", ha añadido.