El Consejo de Gobierno de este martes ha dado luz verde a los 120 millones de euros anunciados en verano por el Departamento de Deportes para financiar instalaciones deportivas municipales desde ahora y hasta 2029. Con el visto bueno político a este plan de choque, ahora se abrirá formalmente la convocatoria para que ayuntamientos, federaciones y clubes puedan presentar sus proyectos. Se estima que el proceso comenzará el martes de la semana que viene a más tardar, y habrá quince días hábiles para formalizar las propuestas. El consejero de Deportes, Berni Álvarez, lo ha anunciado desde Esplugues de Llobregat, donde ha dicho que este plan busca resolver la "deuda histórica" de la Generalitat con los ayuntamientos a la hora de invertir en equipamientos deportivos.
Álvarez ha recordado que en Cataluña hay más de 23.000 instalaciones deportivas, cifra que dobla a algunas comunidades autónomas más grandes. Este volumen elevado, ha indicado, es fruto de una "política muy expansiva entre la década de los 80 y los 2000", la cual ha llevado ahora a instalaciones que requieren diferentes niveles de intervención "para afrontar una degradación que hasta ahora siempre han asumido injustamente los ayuntamientos, con poco apoyo económico de la Generalitat".
Con un diagnóstico inicial en más de 600 municipios, los ayuntamientos han trasladado el último año al Departamento de Deportes "muchos problemas de seguridad, eficiencia energética y accesibilidad". "Los mismos ayuntamientos han comunicado más de 8.900 posibles actuaciones de mejora", ha indicado Álvarez, que ha reconocido la "carga excesiva" que hasta ahora han asumido los municipios para tener al día los equipamientos.
Después del visto bueno que el Govern ha dado este martes al gasto de 120 millones de euros hasta 2029, el próximo paso será la apertura oficial de la convocatoria, que se producirá entre este jueves y el martes de la semana que viene, según Esports. Álvarez ha avanzado que, en paralelo a este programa de ayudas, habrá líneas de financiación con el ICF (Institut Català de Finances) para complementar las subvenciones o para asumir parte del anticipo inicial.
A su vez, Illa ha afirmado que este plan de choque es el "más ambicioso de los últimos 20 años" en materia deportiva, y ha dicho que es una herramienta que quiere ayudar a las 71 federaciones y a los 10.000 clubes que hay en toda Cataluña, los cuales aglutinan a más de 1,1 millones de deportistas.
El presidente de la Generalitat ha defendido la inversión de 120 millones para preservar el deporte "como un derecho que tienen todos los catalanes" y garantizar que todo el mundo dispone en su barrio o pueblo de una instalación deportiva "de calidad". "Igual que tienen un CAP, un parque o una escuela", ha ejemplificado.
Illa ha subrayado también el valor "inclusivo" del deporte, instando a "los que quieren romper la convivencia" a visitar las instalaciones deportivas y a participar de su práctica. Finalmente, ha destacado el valor "saludable" de la actividad física: "Si facilitamos la práctica deportiva nos ahorraremos muchas visitas al médico".
Por último, Illa ha situado el deporte como símbolo de "prosperidad", en alusión a los diferentes campeones de múltiples prácticas que provienen de Cataluña. En este sentido, ha remarcado que "para tener grandes campeones de futuro, primero hay que invertir en el deporte de base", motivo por el cual ha dicho que el plan de choque quiere "ponérselo fácil" a los municipios y clubes para que puedan optar a hacer reformas.
Desde Esplugues, el alcalde, Eduard Sanz, ha agradecido el paquete de subvenciones que pone ahora en marcha el Govern, defendiendo que los equipamientos deportivos son "un motor de cambio, inclusión social e igualdad". Sanz también ha reivindicado la importancia de disponer de instalaciones "de calidad, con mantenimiento adecuado", afirmando que "un equipamiento deportivo es siempre una inversión, y nunca un gasto".