El Gobierno catalán podrá aprobar este martes el nuevo decreto de energías renovables con el apoyo garantizado de los Comunes, que han anunciado un acuerdo con el ejecutivo para reforzar la protección ambiental y la participación del mundo local en la transición energética.
Después de que ERC confirmara este lunes su voto favorable, el texto —que en julio se tuvo que retirar del Parlament por falta de apoyos— llega ahora con un consenso ampliado. Los Comuns han explicado en un comunicado que el pacto con el Govern permitirá “impulsar un sistema de gobernanza ambiental basado en la protección de la biodiversidad, una transición energética justa y la participación municipal en todas las fases de planificación y ejecución”.
Despliegue de la Agencia de la Naturaleza antes de 2026
Uno de los puntos centrales del acuerdo es culminar el despliegue de la Agencia de la Naturaleza de Cataluña (ANACAT) antes de junio de 2026, dotándola de los recursos técnicos, humanos y económicos necesarios para garantizar una gestión efectiva del patrimonio natural.
El pacto también incluye el impulso del Conservatorio del Litoral, la aprobación de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad y la reactivación de los planes de conservación de especies y hábitats, con el objetivo de actualizarlos completamente antes de 2030.
Más personal y estabilidad en los parques naturales
Los Comuns han conseguido que el decreto incorpore un refuerzo de personal en los Parques Naturales y en los servicios territoriales de biodiversidad, así como la “estandarización de los puestos de dirección y gestión” para garantizar la profesionalización y estabilidad del sistema.
Otra de las aportaciones destacadas es la mejora de los mecanismos de participación municipal en la planificación energética. El acuerdo prevé que antes de finales de 2025 se publique el documento inicial del PLATER (Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables), con una explicación territorial previa y un proceso de cogobernanza municipal para que los ayuntamientos puedan presentar propuestas de ajuste según su realidad.
Tres ejes de trabajo
Según el partido de Jéssica Albiach, el pacto con el Gobierno se basa en tres ejes fundamentales:
- Una administración efectiva y ágil para la conservación de la biodiversidad.
- Una estructura bien dotada y con capacidad de actuación ante la crisis ecológica.
- Una legislación moderna y clara para facilitar la gestión y la protección del patrimonio natural.
Con este acuerdo, el Govern asegura la aprobación de un decreto clave para acelerar la transición energética en Cataluña, después de meses de bloqueo político y negociaciones entre los diferentes grupos parlamentarios.