Esquerra Republicana ha decidido posponer hasta el próximo periodo de sesiones del Congreso de los Diputados, previsto para febrero de 2026, su proposición de ley para que Cataluña pueda recaudar y gestionar de manera íntegra el IRPF. La formación ha llegado a un acuerdo con el PSOE para aplazar el debate y priorizar otra iniciativa centrada en frenar la especulación inmobiliaria, que consideran más urgente en el contexto actual.
El movimiento se produce en un momento clave de la negociación entre ERC y el gobierno español sobre el nuevo sistema de financiación autonómica. Fuentes republicanas consultadas por ‘El Periódico’ y confirmadas por ACN apuntan que Hacienda, dirigida por María Jesús Montero, continúa reticente a aceptar una cesión total del impuesto, pero confían en que el debate se desbloquee “cuando se produzcan cambios en la dirección del ministerio”, en referencia a la salida de Montero para centrarse en la política andaluza.
La propuesta registrada por ERC plantea modificar la LOFCA y la normativa tributaria catalana para dotar a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) de competencias plenas sobre el impuesto de la renta. Según los cálculos del partido, la medida multiplicaría por seis la recaudación directa de la Generalitat, pasando de los 5.000 millones actuales a cerca de 30.000 millones de euros anuales.
Desde ERC recuerdan que la iniciativa forma parte del acuerdo de investidura con el PSC, que permitió a Salvador Illa asumir la presidencia de la Generalitat, y que su objetivo es “avanzar hacia un modelo de financiación más justo y soberano para Cataluña”.
Con el aplazamiento, los republicanos ganan margen para negociar y sitúan el debate sobre la gestión del IRPF como una de las carpetas centrales del primer trimestre de 2026, en un contexto político donde la financiación y la fiscalidad volverán a ser ejes claves de la relación entre Barcelona y Madrid.