Díaz defiende que el nuevo modelo de financiación territorial respete el Estatuto y los principios "de equidad y solidaridad"

La ministra dice que se está "avanzando" con Junts en lo que respecta al apoyo a las pymes afectadas por la reducción de jornada

04 de agosto de 2025 a las 12:58h
Actualizado: 04 de agosto de 2025 a las 12:59h

La vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, ha afirmado este lunes que el nuevo modelo de financiación territorial debe respetar el Estatuto de Cataluña y los principios "de equidad y solidaridad". A su juicio, se deben tener en cuenta también elementos como la dispersión de la población o el envejecimiento que afectan a territorios como Galicia o Andalucía. En cuanto a la reducción de la jornada laboral, ha indicado que mantiene contactos constantes con Junts y con Carles Puigdemont, con quien habla "con frecuencia absoluta". "Seguimos trabajando (...) para que esta norma salga a la luz. La preocupación de Junts tiene que ver con el acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas, y esto lo estamos avanzando", ha agregado la también ministra de Trabajo.

Sobre la financiación, Díaz ha dicho que es partidaria de "repensar el sistema", pero respetando también realidades como la de Andalucía, que concentra más del 19% de la población española, o la Comunidad Valenciana, la comunidad peor financiada. En cuanto al principio de ordinalidad, ha dicho que hay que ir más allá teniendo en cuenta otras prioridades y acabando definitivamente con el "dumping fiscal" que aplican territorios como Madrid.

"No va solo de Cataluña, va de un sistema que debe ser común y compensado", ha añadido diciendo que el texto pactado entre el gobierno español y la Generalitat es "prudente". "Tenemos claro que se debe respetar el Estatuto de Cataluña, al igual que el resto de estatutos de nuestro país", ha remarcado antes de pedir consensos "sensatos" ante el "ruido" y el 'no' constante del PP.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído