La defensa del catalán, protagonista indiscutible en las ofrendas de la Diada

Gobierno, partidos, entidades y sindicatos reivindican la lengua el día después de que el TSJC haya anulado buena parte del decreto del catalán en la escuela

11 de septiembre de 2025 a las 12:29h

La defensa del catalán ha sido el tema más recurrente en los discursos de instituciones, partidos y entidades durante las ofrendas florales al monumento de Rafael Casanova. Y es que la Diada llega el día después de que el TSJC haya anulado buena parte del decreto del catalán en la escuela. Una norma que se hizo para intentar driblar la decisión judicial que impone el 25% en castellano en las aulas. La lluvia ha descargado con fuerza en el tramo final de las ofrendas y algunas se han hecho pasadas por agua. CUP, Alianza Catalana, Vox y PPC no han participado de este acto.

La portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha reivindicado el papel de la lengua en la "cohesión" del país y ha hecho un llamamiento a "mantener vivo el nervio nacional y civil" para "avanzar". "Ningún proyecto nacional es sólido si deja a alguien atrás", ha defendido con motivo de la Diada.

El presidente del Parlamento, Josep Rull, ha pedido una actuación "de firmeza y determinación" en defensa del catalán después de que el TSJC haya tumbado buena parte del decreto lingüístico en la escuela. Una decisión que, según Rull, pone "más en riesgo" una lengua que ya está en peligro. Rull también ha señalado que la nación catalana "no es plena ni libre".

Por su parte, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha apelado a la defensa del catalán "en un momento en que aún tenemos que sufrir incomprensión y a veces hostilidad por la lengua que nos une". El alcalde ha puesto el foco en el uso social y la vehicularidad en la escuela.

La portavoz del PSC, Lluïsa Moret, defiende una Diada "de todos y para todos" y reivindica el catalán como "pilar" de la identidad del país. "Defendemos una Cataluña que rehúya el discurso de la confrontación y el odio que divide y debilita y que apueste por impulsar la prosperidad y el dinamismo", ha remarcado.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha reivindicado la necesidad de un estado propio ante una España "dispuesta a lo que haga falta" contra la lengua. "No con fusiles y bombas como en 1714, pero sí con las togas, el estado español nos ha recordado a las puertas de la Diada que está dispuesto a lo que haga falta para atacar el nervio de la nación, como es la lengua", ha dicho.

Por su parte, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha reiterado que la independencia, la prosperidad económica y la justicia social son "luchas inseparables". En este sentido, ha reivindicado las luchas también por una vivienda y un transporte público "dignos".

La coordinadora de los Comunes Gemma Tarafa ha afirmado que Cataluña se sitúa en una encrucijada donde el país debe tomar una decisión: volver "siglos atrás" o ampliar derechos y libertades. La dirigente de los Comunes también ha reivindicado la figura de Paco Candel, en el centenario de su nacimiento, para subrayar que el país debe ser "un solo pueblo".

En cuanto a las entidades que también han hecho el homenaje ante el monumento de Rafael Casanova, Òmnium ha instado al independentismo a demostrar su "fuerza" contra quienes quieren destruir la escuela. En este sentido, el presidente de la entidad, Xavier Antich, ha subrayado que la escuela y la lengua son "pilar de la cohesión social". Y también ha apuntado que es necesario movilizarse contra los discursos de odio.

Una delegación de la ANC ha hecho la ofrenda ante el monumento de Rafael Casanova en medio de la lluvia, pero no ha podido hacer las declaraciones previstas ante los medios de comunicación.

El presidente de la Plataforma per la Llengua, Òscar Escuder, ha instado al Gobierno a dejar claro de qué lado está. "Si del lado de los tribunales que atacan la lengua o del lado de la defensa real del catalán", ha dicho. Asimismo, ha añadido que la decisión judicial va también en contra de la cohesión del país y supone una "herramienta de discriminación".

Y el presidente del Consell de la República, Jordi Domingo, ha hecho un llamamiento a utilizar "siempre, siempre y siempre" el catalán, que ha descrito como "la lengua que nos da identidad". "Si nosotros imponemos nuestra lengua tendremos la nación que nos merecemos y la independencia que queremos", ha añadido.

 

Los sindicatos defienden la reducción de la jornada laboral

CCOO y UGT han avisado de que no se puede avanzar en la construcción nacional sin la social y, en este sentido, han defendido la reducción de la jornada. Así lo han dicho Belén López, secretaria general de CCOO Cataluña, y Camil Ros, secretario general de UGT Cataluña el día después de que el Congreso haya hecho descarrilar la reducción a las 7,5 horas al prosperar las enmiendas a la totalidad del PP, Vox y Junts.

Por otro lado, ambos sindicatos se han referido a la sentencia del TSJC que anulaba gran parte del decreto de régimen lingüístico en la escuela y se han comprometido a luchar para que el catalán siga siendo vehicular en la educación.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído