El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha reclamado la necesidad de aprobar unos presupuestos para 2026 para poder afrontar "la incertidumbre" actual y ha anunciado que los grupos recibirán "en breve" una propuesta de cuentas para iniciar las negociaciones. "Nuestra primera política es que la consejería de Economía presente esta propuesta con la intención de que el día 1 de enero de 2026 tengamos el instrumento necesario para hacer las políticas públicas", ha señalado este lunes Sàmper en una mesa redonda en el foro 'Cataluña hacia el futuro', organizado por Europa Press. En paralelo, el titular de Empresa y Trabajo se ha mostrado optimista con los aranceles de Estados Unidos y ha apostado por "transformar una amenaza en una oportunidad".
"Las oportunidades son claramente el mercado asiático, el Mercosur, Canadá o la India", ha enumerado Sàmper, que ha agradecido irónicamente al presidente de los EEUU, Donald Trump, que haya hecho ver a los países que no pueden tener "los huevos en la misma cesta". "Hay que diversificar, como hacen también todas las empresas y también las familias. Es mucho mejor que los cinco miembros de una familia trabajen en empresas diferentes a que todos en una misma", ha querido dejar claro el consejero de Empresa y Trabajo, que igualmente ha reivindicado la tarea de la Generalitat con el 'Plan Responemos' de 1.500 MEUR para afrontar la crisis de los aranceles.
"Se presentó el lunes siguiente al anuncio de Trump y hoy ya se pueden pedir las ayudas de 90.000 euros", ha recalcado Sàmper, que también ha sacado pecho del 'Plan Lidera', que movilizará hasta 18.500 MEUR. "En un momento francamente delicado en Madrid, el sector empresarial y económico necesita y agradece el poco ruido", ha manifestado el titular de Empresa.
Santacreu alerta del "drama del absentismo laboral"
Una reflexión que ha compartido el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu, que ha alertado de que, a pesar de las buenas cifras macroeconómicas de Cataluña, "hay un cierto estancamiento de la renta disponible de las familias". "Es preocupante", ha reconocido Santacreu, que considera que el futuro exige dar más peso a los sectores con mayor valor, diversificar la economía y mejorar la productividad. "Últimamente, se habla mucho de horarios laborales, pero no mucho de un drama como es el absentismo laboral", ha espetado el presidente de la Cámara de Comercio, que también ve los aranceles de EEUU como una "oportunidad para diversificar". "El impacto directo es reducido, ya que la exportación catalana a Estados Unidos no llega al 3% del total, obviamente con subsectores con porcentajes mucho más altos", ha comentado Santacreu.
"Sí que nos preocupa más la afectación indirecta de los aranceles y la situación a largo plazo, que puede acabar perjudicando la economía catalana", ha avisado el presidente de la Cámara de Comercio. "Es necesaria una mirada vigilante y abrir nuevos espacios de mercado como el Mercosur y los países asiáticos, sin olvidar el Mediterráneo y el norte de África", ha concluido Santacreu.