El curso comienza este viernes para los estudiantes de bachillerato y FP de grado medio, superior, cursos de especialización, programas de formación e inserción y artes plásticas de grado medio. Son unos 273.207, según la previsión del Departamento de Educación, más de 3.000 más que el curso pasado. Del total, unos 103.811 harán bachillerato -1.989 más-, 80.189 FP de grado medio -319 más-, 78.417 FP superior -344 más-, un millar cursos de especialización -333 más-, unos 8.000 programas de formación e inserción -+230- y unos 1.780 un grado medio de artes plásticas y diseño. Educación ha explicado esta semana que hay 15.232 plazas vacantes de FP de grado medio (7.795) y superior (7.437). En agosto, situó en 14.840 los solicitantes sin plaza.
Por titularidad de los centros, de los 103.811 alumnos previstos en bachillerato, 69.949 lo cursarán en un centro público, 21.449 en uno concertado y 12.413 en uno privado. En cuanto a la FP de grado medio, 60.963 de los 80.189 estudiantes son del sector público, 6.841 del concertado y 12.385 del privado. En el grado superior, 52.016 son del sector público, 14.558 del concertado y 11.853 del privado.
Para este curso, Educación ha ampliado la oferta de FP de grado medio en 3.097 plazas, la de grado superior en 1.050 y la de los cursos de especialización en 270. Además, ha concentrado el proceso de matriculación en julio y la consejera Esther Niubó ha celebrado en varias ocasiones que ha funcionado bien. En agosto, 81.479 alumnos tenían asignada plaza de FP para este curso, 43.722 en un grado medio y 37.757 en uno superior. Niubó celebró entonces que se trataba de una cifra "récord" que suponía 12.407 asignaciones más respecto al curso 2024-2025, cuando quedaron sin plaza unos 30.000 estudiantes. En cuanto a los solicitantes que en agosto estaban sin plaza, la consejería matizó que algunos ya estaban matriculados para cursar bachillerato o habían optado por otros estudios. Durante el proceso de preinscripción se recibieron 96.319 solicitudes.
Tres nuevos centros
El curso comienza con tres nuevos centros de FP. Se trata del Instituto de Tejidos de Canet de Mar (Maresme), con oferta de FP y enseñanzas artísticas; el Instituto de Sant Pau de Barcelona y el Instituto de Gastronomía de Barcelona. Además, el Instituto Alexandre de Riquer de Calaf (Anoia), el Instituto de Argentona (Maresme), el Instituto La Serra de Sabadell (Vallès Occidental) y el Instituto Marta Mata de Salou (Tarragonès) impartirán FP por primera vez.