Cerca de un millar de jóvenes de Cataluña han conseguido un 'Préstamo Emancipación' para su primera vivienda

Más de la mitad de las ayudas concedidas hasta la fecha son en Barcelona, donde el importe medio solicitado se eleva por encima de los 39.400 euros

channels4 profile
02 de noviembre de 2025 a las 12:15h

El Institut Català de Finances (ICF) ha concedido hasta el 15 de octubre un ‘Préstamo Emancipación’ a 900 jóvenes para financiar la entrada de su primera vivienda. Desde julio, el ICF ha recibido 4.129 solicitudes, de las cuales 1.852 han sido consideradas elegibles. “La medida está gustando y era necesaria”, dice a la ACN la consejera delegada del ente, Vanessa Servera, destacando el equilibrio territorial de las solicitudes. El importe por ayuda es de 36.000 euros de media, aunque oscila en función del territorio entre los 39.500 euros en el área de Barcelona y Penedès hasta los 23.000 en las Terres de l’Ebre. Las ayudas concedidas en los 100 primeros días del plan suman 31,6 millones, cerca de un tercio del presupuesto del primer año del programa.

878 jóvenes de entre 18 y 35 años ya cuentan con el préstamo del ICF para financiar el 20% (la entrada) de su primer piso. Según los datos facilitados a la ACN por el banco público de la Generalitat, de las 4.129 solicitudes recibidas entre el 30 de junio y el 15 de octubre, más de la mitad las han tramitado jóvenes de entre 30 y 35 años. Hay algo más de un tercio que son de solicitantes de entre 25 y 29 años, y un 12% restante (521 expedientes) las han hecho las personas de la franja más joven, entre los 18 y 24 años.  

“Interés transversal” entre los jóvenes 

El ICF, organismo encargado de estudiar y conceder las solicitudes con fondos de la Generalitat a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC), observa “mucho interés” por parte de los jóvenes con esta nueva medida de incentivo a la compra. “Ha despertado un interés transversal, en todo el territorio”, recalca Vanessa Servera en declaraciones a la ACN. 

Más de la mitad de las ayudas concedidas hasta la fecha son en Barcelona (57% de las solicitudes, 19,7 millones otorgados), un 11% en Girona, un 9% en el Penedès, un 7% en el Camp de Tarragona y la Cataluña Central, un 6% en Lleida, un 3% en las Tierras del Ebro y solo un 1% en el Alto Pirineo y Aran. Las diferencias responden al peso poblacional de cada ámbito territorial, y no a un interés desigual entre los jóvenes catalanes por las ayudas Emancipación, como corrobora la responsable del ICF.

La línea ‘Préstamo Emancipación’ prevé destinar 500 millones de euros en cinco años (2025-2029) a financiar la línea, a razón de 100 M€ por año. En lo que llevamos del primer año del programa ya se han repartido 31,6 millones de euros de los 100 disponibles. 

Al respecto, el ICF considera que la dotación presupuestaria anual es suficiente para dar respuesta a las solicitudes recibidas, y las que vendrán. “Pensad que 100 millones de euros (el presupuesto de un año), con el importe medio que se está prestando (36.000 euros), equivaldría prácticamente a financiar la entrada del 20% de todas las hipotecas que firman los jóvenes en Cataluña, lo cual sería una cifra muy alta”, ilustra la consejera delegada.  

Hasta un 20% del valor del inmueble 

Los préstamos solo pueden cubrir hasta el 20% del valor del inmueble, lo que se conoce como ‘la entrada’ del piso, y que es el porcentaje de la vivienda que la hipoteca no cubre. Eso sí, hay un tope de 50.000 euros, a los que el ciudadano puede añadir el dinero que falte para completar la entrada si es el caso, así que no hay límite de precio de la vivienda. Entre las solicitudes ya concedidas, el importe medio del préstamo ha sido de 36.000 euros. Por eso, Servera apunta que se está “dando respuesta al importe de la inmensa mayoría de las solicitudes”, también en los lugares donde la vivienda es más cara, asegura.  

Y es que hay una gran diferencia entre los importes medios solicitados en cada territorio, efecto del precio de la vivienda en cada lugar. Por ejemplo, en el área metropolitana de Barcelona y también en el Penedès, el importe medio solicitado se eleva por encima de los 39.400 euros, un 40% más que en la zona de las Terres de l’Ebre y un 30% más que en el Alt Pirineu i Aran. En estos dos territorios y también en Ponent la media de dinero solicitado no supera los 30.000 euros. En Girona, es de 36.064 euros, y en el Camp de Tarragona y en la Catalunya Central, entorno a 31.000.

Viviendas protegidas

Un aspecto en el que se hace hincapié desde el ICF es en el hecho de que las viviendas financiadas mediante esta fórmula pasarán a ser protegidas (HPO) con carácter permanente, una condición dirigida a hacer crecer el parque de vivienda pública social en Cataluña. “El joven podrá vender este piso”, remarca Servera, pero al precio al que lo ha comprado “más el IPC, más las obras de mejora de eficiencia energética, más obras de adecuación hechas los dos primeros años”. Y remacha: “El joven cambia un alquiler que muchas veces es superior a lo que acaba pagando de hipoteca, y además el día de mañana puede vender el piso sin perder poder adquisitivo”. 

Mecánica y requisitos de las ayudas 

Las solicitudes de los préstamos se pueden hacer desde el 30 de junio en la web del ICF. Si el ICF las aprueba, los jóvenes deben contactar con una de las entidades adheridas al convenio para pedir la hipoteca, que tendrá un plazo máximo de amortización de 30 años y las condiciones acordadas entre la entidad y el cliente. 

La Generalitat otorga los recursos a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC) y el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) gestiona los préstamos. En este sentido, el ICF ha firmado un convenio con las entidades financieras adheridas al programa para que financien el importe restante de la vivienda, lo cual también facilita el acceso al crédito. 

Los solicitantes de los préstamos Emancipación deben estar empadronados en Cataluña y tener entre 18 y 35 años (incluidos). La vivienda debe ser la primera que compra la persona solicitante y debe convertirse en su residencia habitual. Los ingresos brutos anuales de las personas que vivirán en ella (incluyendo menores y personas que no soliciten el préstamo) no podrán superar el indicador de renta de suficiencia de Cataluña (IRSC) multiplicado por 6,5. Por ejemplo, en caso de ser un único comprador no se podrán superar los 80.963,31 € anuales y, en caso de ser dos, los 83.467,33 €. Hasta ahora, el salario bruto medio de los solicitantes es de unos 27.000 euros. 

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído