Black Friday 2025: Más inspecciones, multas y vigilancia contra los falsos descuentos

El objetivo es evitar estafas y falsos descuentos y asegurar que las rebajas anunciadas sean reales

10 de noviembre de 2025 a las 08:27h

El Departamento de Empresa y Trabajo ha anunciado una ofensiva sin precedentes contra las prácticas engañosas del Black Friday. Este año, el Govern casi ha duplicado el número de empresas inspeccionadas respecto a la campaña de 2024, pasando de 80 a 155 compañías bajo supervisión. Las actuaciones se centran en firmas de electrónica, ropa, complementos y productos para el hogar, sectores donde tradicionalmente se acumulan más denuncias por publicidad engañosa.

El objetivo es evitar falsos descuentos y asegurar que las rebajas anunciadas sean reales. Por ello, la Agencia Catalana del Consumo controla 100 empresas de venta en línea, mientras que la Dirección General de Comercio vigila a 55 más, tanto físicas como digitales. En paralelo, Consumo hace un seguimiento exhaustivo del precio de 10.000 artículos, un volumen tres veces superior al del año pasado, para comprobar si se han inflado los importes antes de aplicarles supuestos descuentos.

Según el director de la Agencia Catalana del Consumo, Isidor Garcia, la clave es clara: “El producto debe mostrar el precio original y el rebajado, y no se puede haber alterado en los 30 días previos a la venta.” Los inspectores están revisando los precios de hace dos meses para detectar irregularidades. “Este margen de 60 días es razonable para garantizar la transparencia”, ha señalado Garcia, que ha puesto el foco en las ventas en línea, “el gran paradigma de estas fechas”.

Las sanciones pueden llegar hasta 100.000 euros en el caso de Consumo y 20.000 euros en el ámbito de Comercio. García ha animado a los consumidores a comparar precios, verificar la seguridad de las plataformas y recordar que “todos los clientes tienen derecho a devolver los productos durante 14 días sin coste adicional”.

 

Más multas el año pasado

En 2024, la campaña del Black Friday ya dejó 45 expedientes sancionadores, cuatro más que en 2023. La Dirección General de Comercio abrió 28 por competencia desleal, con multas que suman 175.560 euros, mientras que Consumo tramitó 17 más, aún en proceso.

García ha destacado que se trata, en muchos casos, de empresas reincidentes, y ha advertido que la repetición de infracciones se considerará un agravante en las nuevas sanciones. “Queremos un Black Friday más limpio y transparente, donde las ofertas sean reales y no un engaño al consumidor”, ha remachado el director.

Esta campaña de control, que culminará el 28 de noviembre, llega en un contexto en el que las compras digitales y la desconfianza hacia las grandes rebajas no dejan de crecer.