La Unidad Operativa de Movilidad (UOM) de los Mossos d’Esquadra tiene identificados a cerca de un centenar de ladrones que actúan en la AP-7, con especial incidencia en los 91 km que atraviesan las comarcas gerundenses. La eliminación de los peajes y el aumento del tráfico han convertido este tramo en el preferido de las bandas: circulan muchos turistas —a menudo de edad avanzada— y la escapada es más fácil que en el área metropolitana de Barcelona, donde la densidad de vehículos dificulta la huida.
El modus operandi más habitual vuelve a ser el de los ‘pincha-ruedas’: los delincuentes, coordinados en grupos de tres o cuatro, detectan a una víctima y la fuerzan a detenerse en el arcén con el pretexto de una avería (a menudo simulando una rueda pinchada). Mientras un miembro entretiene al conductor, otro entra rápidamente en el vehículo y sustrae bolsas, carteras o tecnología. Una cuarta persona espera en un área de descanso cercana para recoger el botín y romper la trazabilidad si hay respuesta policial inmediata. Los delitos en gasolineras también van al alza: aprovechan el momento de poner gasolina para abrir la puerta del conductor y llevarse objetos en segundos.
Según la UOM, se trata de grupos profesionalizados, a menudo con vehículos de alquiler de alta gama para inspirar confianza y miembros que rotan constantemente para dificultar la investigación. Las cámaras de las estaciones de servicio ayudan a identificar matrículas y rostros, pero los autores adaptan rutinas y rutas de manera continua
El aumento del tráfico pesado también ha impulsado otras tipologías: los ‘taloneros’, que cortan lonas de camiones para inspeccionar mercancías y robar lo que les interesa, y el hurto de combustible, con sistemas de perforación del depósito y bombas que trasladan el gasoil a furgonetas preparadas. En junio, los Mossos intervinieron en Aiguaviva un dispositivo con depósitos de 1.000 y 2.500 litros y una furgoneta capaz de almacenar hasta 2.000 litros, en una de las operaciones de gasoil sustraído más relevantes de los últimos meses.
Cómo evitar ser víctima (claves rápidas)
- No te detengas en el arcén por avisos de desconocidos: continúa hasta un área de servicio segura.
- Bloquea puertas y ventanas cuando llenes el depósito y vigila el interior del vehículo.
- Guarda valores fuera de la vista (maletero cerrado) y desconfía de vehículos que te insistan en reducir la marcha.
- Ante un intento, llama al 112 y anota matrícula, modelo y color del vehículo sospechoso.
Los Mossos mantienen dispositivos dinámicos en la AP-7, pero recuerdan que la prevención y la denuncia inmediata son clave para frustrar a estas bandas itinerantes y enlazar casos a lo largo del corredor mediterráneo.