46 profesionales del cine catalán denuncian situaciones de abuso, acoso o agresión sexual

En el contexto laboral, la forma de violencia más habitual es el acoso sexual o el abuso laboral y el 60% de los casos son recientes

17 de julio de 2025 a las 08:24h

La Academia del Cine Catalán ha atendido a 46 personas entre 2024 y la primera mitad de 2025 por situaciones de abuso, acoso o agresión sexual, tanto en el contexto laboral (el 82% de los casos), como en el académico (el 11%) o en entornos de pareja o comunitarios (7%). Todos los casos han sido atendidos por el Servicio de Atención a las Víctimas de Violencias Machistas y LGTBI-fóbicas en el sector audiovisual y de las artes escénicas impulsado por la Academia. El acoso sexual y el abuso de poder en el contexto laboral es la forma de violencia más frecuente, pero la entidad considera "significativo" el crecimiento en 2025 de casos del entorno académico y formativo, con cinco atenciones, un tercio del total que ha acudido a este recurso en los primeros seis meses del año.

En 2024, casi el 60% de los casos atendidos correspondían a situaciones recientes o que estaban en curso en el momento de la consulta, mientras que aproximadamente un 40% hacían referencia a hechos del pasado. En cambio, durante el primer semestre de 2025, todos los casos gestionados han estado relacionados con acontecimientos recientes.

Durante 2024, el 91% de las consultas las hicieron las propias víctimas, una tendencia que baja en 2025 al 70%. En total se han atendido a 33 personas en el año 2024 y 13 entre enero y junio de 2025. Estas cifras casi triplican la atención registrada en años anteriores (17 en los primeros 19 meses de funcionamiento).

Otro dato que la Academia considera "significativo" es que 13 de las personas atendidas en 2024 y 5 de las de 2025 han expresado la voluntad "firme" de interponer denuncia, activar protocolos internos o hacer denuncia pública.

Esto representa una evolución "clara" respecto a los años anteriores (4 casos en 2023 y 1 en 2022), y muestra una "determinación" creciente de las víctimas a buscar reparación por esta vía.

La iniciativa, pionera en el Estado y activa desde mayo de 2022, forma parte del plan de actuación integral contra las violencias machistas de la Academia del Cine Catalán y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Departamento de Igualdad y Feminismo de la Generalitat.

Para Judith Colell, presidenta de la Academia, el aumento de actividad del servicio "constata la necesidad" de mantenerlo activo, y por eso ha considerado "imprescindible" que las administraciones no le retiren el apoyo.

El servicio de atención también actúa como observatorio de las violencias machistas en el sector audiovisual y de las artes escénicas, compartiendo datos anónimos para contribuir a la reflexión colectiva y a las políticas públicas, según apunta la Academia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído