El mar Mediterráneo se ha situado 1,8 grados centígrados por encima de la media climática durante la primera quincena de octubre, según ha informado el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) a partir de datos recogidos por Josep Pascual, observador meteorológico de L'Estartit y colaborador del Meteocat a través de la Red de Observadores Meteorológicos (XOM).
Concretamente, el miércoles 8 de octubre la temperatura era de 21,7 grados en superficie, 1,8 grados por encima de la media climática (1998-2022). El Meteocat ha destacado que este registro se enmarca en una tendencia observada entre junio y septiembre, especialmente en junio y julio, con registros inéditos de temperatura en superficie desde que se toman medidas (1974).
Por ejemplo, el 18 de julio la temperatura superficial alcanzó los 26,8 grados, aproximadamente unos cuatro grados por encima de la media climática (1998-2022) y superior al récord anterior, alcanzado el 23 de julio de 2023 con 26 grados.
El jefe de Climatología del Meteocat, Marc Prohom, afirma que esta temperatura elevada del mar en superficie se ha repetido casi todos los meses de este 2025 y favorece la formación de fenómenos meteorológicos extremos, entre otras consecuencias.
En cuanto al nivel del mar, el 28 de agosto se registró el más alto alcanzado por mareas diurnas. En concreto, 40 centímetros por encima del valor de referencia 0 (1990-1995), según datos también de Pascual. Prohom apunta que este incremento está motivado sobre todo por el calentamiento marino durante el verano, asociado a una temperatura del aire que está más de dos grados por encima de la media.
Esta situación ha situado el verano de 2025 como el segundo más cálido desde que hay registros y ha comportado una dilatación térmica significativa del agua en el Mediterráneo occidental.
Esta medida puntual complementa el registro climatológico que anualmente recoge el Servei Meteorològic de Catalunya en el Boletín Anual de Indicadores Climáticos (BAIC), donde se estima que el nivel medio del mar Mediterráneo ha subido entre 10 y 11 centímetros desde los años 90.
Pascual mide semanalmente desde 1990 el nivel del mar con un mareógrafo instalado en el puerto deportivo de L'Estartit.