Las entradas para el 29º Belén de las Estrellas de la Masía de Castelló ya están a la venta en la web de la Associació Masia de Castelló: www.masiacastello.cat. La actividad, que se ha convertido en una de las citas más emblemáticas de la Navidad en el municipio de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, se podrá visitar los días 6, 7, 13 y 14 de diciembre.
Este año, el Belén llega con una novedad destacada: el pase del sábado 13 de diciembre será matinal, de 10 a 13 h, mientras que los días 6, 7 y 14 se mantendrán los pases de tarde, de 16.30 a 19 h, con entradas cada media hora.
El presidente de la Asociación Masia de Castelló, Santi Nomen, ha explicado que esta nueva franja matinal “se ha creado para facilitar que puedan asistir personas mayores, con discapacidad visual o con alta sensibilidad, que quizás hasta ahora encontraban dificultades para disfrutar de la actividad en horario de tarde”. Según ha añadido, su voluntad es que el Belén sea “una experiencia inclusiva y agradable para todos”.
El precio de la entrada general es de 15 €, mientras que los niños de 4 a 9 años pagan 10 €. Los menores de 4 años tienen acceso gratuito. Además, se ha fijado un límite máximo de 1.500 entradas por día para garantizar una experiencia más cómoda y evitar aglomeraciones. “Esto nos permite ofrecer una visita más tranquila, donde los visitantes puedan apreciar todos los detalles de las escenas y del entorno único de Castelló”, ha remarcado Nomen.
Como es tradicional, el Belén de las Estrellas volverá a ofrecer una cuarentena de escenas que recrearán pasajes bíblicos y antiguos oficios tradicionales —como los de panadero, carpintero, barbero o colchonero—, y recuperará así la vida cotidiana de los antiguos pueblos de montaña.
Paralelamente, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant organizará el 9º concurso de fotografía en Instagram, con el objetivo de promover la difusión del belén y de su entorno natural y arquitectónico. Las bases del concurso se podrán consultar en las webs www.vandellos-hospitalet.cat y www.hospitalet-valldellors.cat, donde también se detallarán los premios.
Organizado por la Associació Masia de Castelló, con el patrocinio del Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant y la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs II (ANAV), el Pessebre dels Estels es la actividad más antigua de esta entidad local y una de las más apreciadas del territorio. Con casi 30 años de historia, se ha consolidado como uno de los pesebres vivientes de referencia de Cataluña, que cada diciembre atrae a miles de visitantes y contribuye a preservar el patrimonio cultural y arquitectónico de Castelló.
 
    