La XXI Jornada de Pedagogía del Arte y Museos reflexiona en torno a la figura del comisariado pedagógico

Un setenta de personas participan de este encuentro anual organizado por el Museu d’Art Modern de la Diputació de Tarragona

15 de noviembre de 2025 a las 18:06h
Actualizado: 15 de noviembre de 2025 a las 18:08h

Comisariado pedagógico. Conjunción entre agentes artísticos y educativos es el título de la XXI Jornada de Pedagogía del Arte y Museos, que se ha celebrado este sábado por la mañana en el Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona (MAMT). La cita ha reunido a una setentena de profesionales de la educación, agentes culturales, estudiantes universitarios y educadores de museos y espacios de arte, y se consolida como un espacio anual de reflexión sobre la función pedagógica en los museos.

La jornada ha ofrecido cuatro charlas de expertos, durante las cuales las personas asistentes han debatido y compartido perspectivas sobre el comisariado pedagógico desde una mirada que invita a repensar el museo como un espacio dialógico y de negociación cultural, donde se fomenta el aprendizaje compartido, el espíritu crítico y la participación ciudadana.

La primera intervención ha corrido a cargo de Clara Boj, artista, investigadora cultural y docente de la Universitat Politècnica de València, con la charla “¿Puede una exposición ser más de lo que es?”. Boj ha propuesto ampliar la noción tradicional de exposición, haciendo permeable el proceso creativo e implicando al público en la construcción del relato expositivo.

A continuación, Pablo Coca, doctor en Didáctica de la Educación Artística y profesor de la Universidad de Valladolid, ha presentado “Prácticas curatoriales educativas: entre el museo, la escuela y la comunidad”, una reflexión sobre la curaduría como mediación y como proceso participativo que vincula instituciones culturales y entornos educativos.

El tercer espacio lo ha ocupado Quim Packard, artista y gestor cultural, que ha ofrecido una conferencia performativa para recorrer su práctica artística, poniendo el foco en el lenguaje, la estructura y la relación de poder inherente al formato de conferencia.

La clausura ha corrido a cargo de Sílvia Galí, responsable del Área de Educación y Mediación de la Fundació Joan Brossa, que ha reivindicado la alegría, los espacios de disfrute y la creación libre de coerciones en los programas educativos de los museos y centros de arte.