Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant tendrá un Consejo Municipal de Salud

El órgano nace para fomentar la participación ciudadana y la corresponsabilidad en la mejora de la salud y el bienestar de la población

25 de septiembre de 2025 a las 19:47h

El Pleno del Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, en la sesión celebrada ayer miércoles 24 de septiembre, aprobó la creación del Consejo sectorial municipal de salud y dio luz verde a la aprobación inicial del reglamento que regulará la constitución, funciones, composición, funcionamiento, nombramiento y renovación de sus miembros, así como el régimen de recursos (con los votos a favor de Més Municipi, el PSC, Acció Municipal, la FIC y el PP y el voto en contra de la CUP). Este reglamento será sometido a información pública en los próximos días.

Se trata de un órgano consultivo y de participación sectorial que quiere ampliar los espacios de colaboración entre el Ayuntamiento, la ciudadanía y las entidades vinculadas al ámbito de la salud.

Según la concejala de Salud, Esmeralda Saladié, “no se trata solo de crear un nuevo órgano, sino de poner en valor la participación, la corresponsabilidad y la mirada compartida en un ámbito tan fundamental para el bienestar de nuestra comunidad como es la salud”.

El reglamento aprobado inicialmente define los objetivos y las funciones del Consejo. Entre otros:

  • Promover espacios de debate y reflexión que integren visiones políticas, profesionales y ciudadanas.
  • Conocer de primera mano las necesidades e inquietudes de los vecinos y vecinas en materia de salud.
  • Asesorar y aportar criterios a las políticas y programas municipales, especialmente en la priorización de recursos y acciones que impacten directamente en la calidad de vida.
  • Fomentar la responsabilización ciudadana hacia la propia salud y la de la comunidad, así como la utilización adecuada de los servicios sanitarios.

“Con este reglamento establecemos las bases de un órgano que nos ayudará a construir políticas públicas más participativas, más cercanas y más efectivas en materia de salud. Un espacio que nos permitirá escuchar, debatir y avanzar juntos con un objetivo común: mejorar la calidad de vida de todas las personas que viven en Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant”, ha subrayado Esmeralda Saladié.

En cuanto a su composición, el Consejo contará con representantes de todos los grupos políticos municipales, de las entidades ciudadanas relacionadas con la salud, de los centros de atención primaria, de las farmacias y de la Entidad de Derecho Público Sant Joan de Reus-Baix Camp, que gestiona el centro de salud del municipio. El reglamento también prevé la posibilidad de invitar a expertos para enriquecer los debates cuando sea necesario.

El Consejo se reunirá al menos dos veces al año en sesión ordinaria y, cuando sea necesario, en sesiones extraordinarias o urgentes. Las conclusiones y acuerdos serán publicados en la web municipal, reforzando así la voluntad de transparencia y de apertura a toda la ciudadanía.

 

Otros acuerdos destacados del Pleno

En la misma sesión, el Pleno también aprobó inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de la prevención, el control y la intervención en el absentismo escolar, con los votos a favor de Més Municipi, Acció Municipal, la FIC, la CUP y el PP y la abstención del PSC.

Esta ordenanza tiene como objetivo prevenir, detectar, controlar, hacer el seguimiento e intervenir en las situaciones de absentismo escolar de niños y adolescentes en edad de escolarización obligatoria, y a la vez constituir y regular la Comisión Municipal de Seguimiento del Absentismo Escolar.

La ordenanza establece un protocolo de actuación coordinada que se activa según la gravedad del caso y que prevé la intervención progresiva de la escuela, de los servicios municipales y, si es necesario, de la Fiscalía de Menores o la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia.

También recoge un régimen sancionador para los padres, madres o tutores legales que incumplan de manera reiterada el deber de escolarización. Las sanciones se graduarán según la gravedad, desde infracciones leves (hasta 750 €) hasta muy graves (hasta 3.000 €), teniendo en cuenta factores como la reincidencia, el perjuicio causado al menor y la situación socioeconómica de la familia.

Con esta ordenanza, el Ayuntamiento quiere reforzar el compromiso con el derecho a la educación y actuar de manera preventiva y coordinada para evitar el abandono escolar prematuro y reducir el riesgo de exclusión social.

Por otra parte, con los votos a favor de todos los grupos políticos municipales excepto la CUP, que votó en contra, se aprobó definitivamente la modificación de los estatutos del Patronato municipal de medios de Comunicación de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, que tiene como finalidad garantizar la información, la comunicación y la difusión cultural en el municipio de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, mediante la gestión de Ràdio l’Hospitalet de l’Infant, la Televisión de Vandellòs y las redes sociales y plataformas de comunicación propias de ambos medios.

En la sesión plenaria del 24 de septiembre también tuvo lugar la toma de posesión de Marc Alberton Ribes como concejal del grupo municipal Més Municipi-Compromís Municipal (MM-CM), en sustitución, por renuncia, de Ferran Conejo da Pena. La alcaldesa, Assumpció Castellví, informó de que el nuevo concejal hará las funciones de concejal de Ocupación, Industria, Emprendimiento y Planificación estratégica; de concejal de Medios de Comunicación; de vicepresidente de la empresa municipal IDETSA y del Patronato municipal de medios de comunicación. Según explicó también, ella asumirá ahora las funciones de concejala de Urbanismo.

Otra de las novedades es que el concejal Francisco Javier Ochoa pasará a ser el 1er teniente de alcaldesa; la concejala Yolanda Marqués, la 3a; y la concejala Laura Olmo, la 4a. La concejala Elidia López continuará siendo la 2a teniente de alcaldesa.

Por otra parte, la concejala Yolanda Marqués será la que hará ahora de portavoz del grupo municipal de MM-CM.