La Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant ha puesto en marcha este mes de octubre el proyecto “Pantallas con sensatez”, una iniciativa educativa dirigida a adolescentes con el objetivo de prevenir y reducir los riesgos asociados al uso excesivo o inadecuado de las pantallas —como los teléfonos móviles, ordenadores, tabletas, videojuegos o redes sociales— y de fomentar un uso responsable, crítico y saludable de las tecnologías digitales.
Ayer 6 de octubre se llevó a cabo la primera actividad con los alumnos de 4º de ESO del Instituto Berenguer d’Entença de l’Hospitalet de l’Infant, que será el primer curso en participar. Las sesiones continuarán hasta el 30 de octubre, mientras que el alumnado de 1º de ESO se sumará en enero.
Según ha explicado la concejala de Salud, Esmeralda Saladié, “las pantallas forman parte de nuestro día a día, pero es fundamental que los jóvenes aprendan a hacer un uso consciente y equilibrado. Con este proyecto queremos darles herramientas para gestionar su vida digital y, a la vez, implicar a las familias y a los centros educativos en la prevención”.
El proyecto, que imparten la psicóloga municipal, Bàrbara Mas, y la coordinadora del Departamento de Salud del Ayuntamiento, Rocío Delgado, consta de diversas actividades adaptadas a cada curso de la ESO. Los talleres abordan temas como la autoestima, la privacidad y las habilidades comunicativas, el consumo crítico, la influencia digital, la sexualidad y las relaciones en internet.
Las sesiones combinan dinámicas vivenciales y participativas, debates, materiales audiovisuales, juegos interactivos y ejercicios individuales o en grupo, con el objetivo de crear espacios de reflexión y confianza donde el alumnado pueda expresarse libremente.
“‘Pantallas con sensatez’ quiere ser un espacio para pensar, compartir y aprender a vivir mejor con las tecnologías, sin que estas nos dominen”, ha añadido la concejala, quien ha recordado que la adicción a las pantallas es un problema creciente, sobre todo en niños y adolescentes, que puede afectar al desarrollo psicoemocional, las relaciones sociales y la salud mental.
Con esta iniciativa, la Concejalía de Salud reafirma su compromiso con la promoción del bienestar emocional y la prevención de conductas de riesgo entre los jóvenes del municipio.