Los empleados del Ayuntamiento de Cambrils han acordado convocar una huelga el próximo 1 de diciembre para protestar contra los retrasos reiterados en el pago de nóminas y horas extra, la falta de cobertura de vacantes estructurales y la sobrecarga de trabajo que, según denuncian, sufren desde hace meses.
La decisión llega después de una consulta interna organizada por la junta de personal y el comité de empresa, en la que participaron 174 de los 300 trabajadores municipales —un 58% de la plantilla—. De estos, un 76,47% votó a favor de la huelga, que podría repetirse el 6 de marzo si no se registran avances en las negociaciones con el gobierno local
“Una situación insostenible”
Desde la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), una de las organizaciones convocantes, se alerta de que la situación en el Ayuntamiento es “insostenible” y que el personal “no puede continuar asumiendo las consecuencias de una gestión desordenada e ineficaz”. El sindicato habla abiertamente de un “caos organizativo” que perjudica tanto a los trabajadores como a la ciudadanía. Según la CSIF, los problemas de gestión no se han resuelto a pesar del cambio de gobierno municipal, y aseguran que “la situación es igual o peor que hace un año”.
Por otro lado, el mismo alcalde, **Oliver Klein**, aseguró que "somos conscientes de los retos que arrastramos desde hace tiempo, y por eso trabajamos intensamente, con **diálogo constante y con la voluntad clara de encontrar soluciones duraderas**". Además, confirmó que ya se había abierto una negociación con el sindicato, recordando que este proceso "no es sencillo ni inmediato" hasta conseguir la resolución completa de todos los déficits acumulados.
“Este gobierno mantiene el compromiso firme de modernizar la administración y de ofrecer un mejor servicio público a los cambrilenses. La colaboración, la responsabilidad y la perseverancia serán las claves para conseguirlo”, sentenció Oliver Klein.
Reivindicaciones de los empleados
Los representantes de los trabajadores acusan al consistorio de “incumplimiento sistemático” de los acuerdos adoptados en la Mesa General de Negociación (MGN). Entre las principales demandas, reclaman:
-
Una relación de puestos de trabajo actualizada,
-
Un calendario para ordenar las bolsas de trabajo,
-
Y garantías para la promoción interna del personal municipal.
Los sindicatos consideran que estas medidas son imprescindibles para poner fin a la precariedad organizativa y mejorar el funcionamiento de los servicios públicos.
Crisis de personal y sobrecarga de trabajo
Los empleados denuncian que no se cubren plazas vacantes, lo que ha provocado una sobrecarga “desbordante” en diversas áreas del consistorio. “Hay trabajadores que están haciendo funciones de dos o tres personas, con una presión constante y sin compensación adecuada”, aseguran fuentes sindicales.
Ante esta situación, la plantilla reclama una respuesta inmediata del gobierno municipal y un compromiso firme para regularizar los pagos y reforzar la plantilla. Si no hay avances concretos antes de diciembre, la protesta se repetirá el 6 de marzo de 2026.
“Los trabajadores solo piden lo que es justo: cobrar a tiempo, tener condiciones dignas y una organización eficaz que permita prestar un buen servicio a la ciudadanía”, concluye la CSIF.
