Durante los meses de verano (del 1 de junio al 30 de septiembre), Torredembarra ha recogido cerca de 3.000 toneladas de residuos, prácticamente la misma cifra que el año pasado (un 0,3 % menos). A pesar de esta estabilidad interanual, el volumen de residuos generado en verano es muy superior al de la temporada ordinaria, de media un 47 % más que en los meses previos, una diferencia que pone de manifiesto el incremento de población que vive el municipio en temporada alta y su carácter turístico. El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Residuos y Limpieza Viaria, hace una valoración positiva del dispositivo especial de verano, que ha contado con un refuerzo de recursos y servicios.
Del total de residuos recogidos, el 64,96 % corresponde a la fracción de rechazo, mientras que el 35,04 % restante se reparte entre orgánica, papel y cartón, envases, vidrio, poda y voluminosos. Este porcentaje de rechazo pone de manifiesto la necesidad de seguir avanzando en la separación selectiva. El concejal de Residuos y Limpieza Viaria, Raúl García, ha remarcado que «necesitamos seguir mejorando en la separación de residuos y reduciendo la fracción de rechazo. Es un reto compartido que nos permitirá avanzar hacia un modelo más sostenible y económicamente eficiente».
El servicio de recogida puerta a puerta ha funcionado correctamente a pesar del incremento de la actividad y sólo se han detectado incidencias puntuales en puntos concretos, lo cual demuestra que la ciudadanía se ha adaptado al sistema y en general cumple el calendario y la separación. Sin embargo, hay que seguir haciendo pedagogía para que todo el mundo utilice este servicio y no deposite los residuos en las baterías de contenedores. La recogida comercial extraordinaria en la fachada marítima también ha funcionado adecuadamente gracias a la coordinación entre departamentos y a una campaña informativa difundida a través de la web municipal, las redes sociales, la aplicación Viu La Torre y el canal de WhatsApp de Comercio Local.
Además, se ha llevado a cabo una limpieza intensiva de contenedores comerciales (99 de orgánica, un 82 % del total, y 54 de vidrio, un 44 %) y se han gestionado más de 60 incidencias, de las cuales 42 se han canalizado mediante la aplicación Viu La Torre.
Dispositivo ordinario, del 1 de octubre al 31 de mayo
Con la llegada de octubre, se ha activado el dispositivo ordinario de recogida y limpieza, que se mantendrá hasta el 31 de mayo.
La recogida puerta a puerta domiciliaria se puede consultar aquí. Cabe recordar que en el dispositivo ordinario, la orgánica se recoge los lunes, martes, miércoles, viernes y sábados. La recogida comercial se puede consultar aquí con las siguientes excepciones: No se realiza la recogida de vidrio comercial los jueves (excepto en el pueblo y en el polígono). No se realiza la recogida comercial en fachada marítima los domingos.
Se mantienen activos servicios complementarios como la recogida gratuita de voluminosos, la deixalleria municipal, la recogida de poda con cita previa y la gestión de incidencias a través de la aplicación Viu La Torre.
El concejal Raúl García ha querido subrayar que “la gestión eficiente de los servicios requiere un esfuerzo constante por parte del Ayuntamiento, pero también una actitud responsable por parte de la ciudadanía y del tejido comercial, especialmente en las zonas con más presión de actividad”.