El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Torredembarra prevé para 2026 la congelación de las tasas e impuestos municipales (el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, la tasa de recogida de residuos domiciliarios, etc.) e introduce medidas para promover la vivienda de alquiler asequible y penalizar la desocupación permanente de inmuebles.
Esta mañana ha tenido lugar la presentación, en rueda de prensa, de la propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales para 2026, con la participación del alcalde de Torredembarra, Vale Pino, y el concejal de Hacienda, Eduard Rovira, acompañados por el portavoz del grupo municipal de ERC, Raúl García; la portavoz del grupo municipal del PSC, Angie Muñoz, y Jovita Baltasar, del grupo municipal de Junts per Torredembarra.
De esta manera, se continúa con una política de contención fiscal, después del ajuste importante que ya se aplicó en el año 2024, a la vez que se impulsan nuevas herramientas para favorecer el acceso a la vivienda. En relación a los próximos años, el alcalde, Vale Pino, ha recordado que en cumplimiento de las directrices europeas se deberá trabajar para aplicar la tasa justa en la recogida de residuos, es decir, quien recicle más pagará menos, pero quien no recicle verá aumentado el importe de la tasa.
El alcalde también ha insistido en el objetivo de que Torredembarra alcance los 20.000 habitantes empadronados (actualmente se sitúa en torno a los 18.500) para así disponer de más financiación del Estado y poder disponer de más recursos para mantener y mejorar el nivel de servicios, muchos de ellos no obligatorios, que ofrece el Ayuntamiento.
Bonificación del 95 % del IBI
El alcalde, Vale Pino, ha explicado que una de las principales novedades es la nueva bonificación del 95 % de la cuota íntegra del IBI para las viviendas destinadas a alquiler social que formen parte de la Bolsa de Mediación para el Alquiler Social gestionada por la Oficina Local de Vivienda del Consejo Comarcal del Tarragonès.
Actualmente, existe una bonificación del 50 % prevista para convenios firmados directamente con el Ayuntamiento, pero no se disponía de mecanismos para su implementación. Con el cambio que se propone para 2026, se llevan a cabo cambios muy significativos. La bonificación del IBI se sitúa en el 95 %. Se aplica a las viviendas inscritas en la Bolsa de Mediación del Consejo Comarcal del Tarragonès, y se simplifica el procedimiento, ya que solo será necesario presentar la solicitud el primer año, y la bonificación se aplicará de oficio mientras la vivienda continúe inscrita en la bolsa.
Esta medida sitúa a Torredembarra como el primer municipio del Tarragonès y de los primeros de la demarcación de Tarragona en ofrecer este nivel de bonificación.
El objetivo de esta medida, tal como ha explicado el alcalde Vale Pino, es incentivar que más propietarios pongan viviendas vacías en el mercado con un alquiler asequible y con la máxima tranquilidad y garantías.
Las viviendas inscritas en la bolsa disfrutan de:
-
Seguro gratuito por daños al inmueble.
-
Seguro gratuito de cobro del alquiler hasta 12 mensualidades.
-
Asesoramiento técnico y jurídico.
-
Acompañamiento y seguimiento durante todo el contrato de alquiler.
Para poder inscribirse en la bolsa del Consejo Comarcal, la vivienda debe disponer de cédula de habitabilidad vigente y ofrecerse a un precio por debajo del de mercado. Los propietarios pueden comprobar este precio de referencia a través del índice de precios de alquiler de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, disponible en: http://agenciahabitatge.gencat.cat/indexdelloguer/
En cuanto a las personas interesadas en alquilar una vivienda, es necesario cumplir dos requisitos: Estar inscritas en el Registro de Solicitudes de Vivienda de Protección Oficial (VPO), que gestiona la Agencia de la Vivienda de Cataluña, y estar inscritas también en la Bolsa del Consejo Comarcal del Tarragonès.
Tanto los propietarios como los inquilinos deben tramitarlo presencialmente en el Consejo Comarcal del Tarragonès. El alcalde, Vale Pino, ha mostrado su agradecimiento al Consejo Comarcal del Tarragonès por las facilidades dadas para hacer posible este trabajo conjunto.
Nuevos recargos para las viviendas desocupadas permanentemente de grandes tenedores
Por su parte, el concejal de Hacienda, Eduard Rovira, ha explicado que otra modificación destacada de las ordenanzas fiscales para 2026 es el endurecimiento del recargo del IBI a los inmuebles de uso residencial desocupados con carácter permanente. Hasta ahora se preveía un recargo único del 50 % sin concretar los criterios de determinación de la desocupación.
Debe tenerse presente que tienen la consideración de inmuebles de uso residencial desocupados aquellos que permanezcan desocupados, de forma continuada y sin causa justificada, por un plazo superior a dos años, y pertenezcan a titulares de cuatro o más inmuebles de uso residencial.
La modificación prevé lo siguiente:
-
Recargo del 50 % para las viviendas vacías más de dos años.
-
Recargo del 100 % si la desocupación supera los tres años.
-
Recargo adicional del 50 % si el propietario dispone de dos o más inmuebles desocupados en el municipio.
Estos recargos se aplicarán siguiendo los criterios establecidos por la legislación y con un procedimiento garantizado que incluye audiencia al propietario y acreditación por parte del Ayuntamiento de indicios de desocupación durante más de 2 años. Serán indicios de desocupación cualquiera de los dos casos siguientes: Que en la vivienda no conste ninguna persona empadronada, o que no haya constancia de contrato de agua o electricidad en vigor y, en caso de haberlo, que no haya consumos significativos.
Se entiende que una vivienda está justificadamente desocupada, y por lo tanto no se le aplicará ningún recargo, cuando se encuentra vacía por motivos temporales y razonables, como traslados laborales o de formación, cambios de domicilio por salud o dependencia, obras o rehabilitación, litigios pendientes, ser segunda residencia con un tiempo limitado de desocupación, o estar en proceso de venta o alquiler dentro de los plazos establecidos.
El concejal de Hacienda, Eduard Rovira, ha explicado que el objetivo final no es poner recargos sino incentivar que los inmuebles de uso residencial permanentemente desocupados de grandes tenedores se pongan en el mercado de vivienda.
Otras modificaciones técnicas
Además de las medidas relacionadas con la vivienda, la propuesta de modificación para 2026 incorpora ajustes puntuales a diversas ordenanzas:
-
Tasa de residuos municipales: se añade una nota aclaratoria para el cálculo de la superficie computable y en las condiciones de adhesión de los establecimientos comerciales al sistema municipal de recogida comercial Puerta a Puerta se indica que deben entregar la totalidad de los residuos generados de las fracciones que se gestionan según corresponda al tipo de actividad.
-
Tasa por expedición de documentos: se elimina la tasa por los informes de accidentes de tráfico, que pasan a ser gratuitos de acuerdo con la normativa estatal.
-
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): se corrigen nombres de calles para actualizar su denominación.
Cambios en precios públicos
En cuanto a los precios públicos, se introducen ajustes en varios ámbitos: se regula la devolución proporcional de los recibos de la Escuela Municipal de Música en caso de suspensión de clases, y se actualizan los tiques de los conciertos del Ciclo de Conciertos de Roca Foradada, que pasan de 7 € precio general a 9 € y de 5 € precio reducido a 7 euros.
La propuesta se llevará a aprobación en un pleno extraordinario que se llevará a cabo el 27 de octubre, a las 10 h.