Los Teatros de Valls dan el pistoletazo de salida a una nueva temporada cargada de propuestas de primer nivel y con la voluntad de seguir haciendo del Centre Cultural y del Teatre Principal uno de los polos culturales más activos del territorio. La programación que se extiende de septiembre a enero reúne grandes nombres de la escena catalana, proyectos de creación vallense y espectáculos pensados para todos los públicos, en una combinación de teatro, música, danza y circo y un menú cultural completo, pensado para hacer reír, emocionar y sorprender.
Uno de los grandes atractivos será, sin duda, el regreso de Pepa Plana a su casa, al Teatre Principal, donde presentará «A cada paso» (14 de noviembre), el nuevo viaje poético y de redescubrimiento del mundo que ha decidido emprender, en su último espectáculo, la reconocida y premiada payasa vallense. Pero además de Pepa, los Teatros de Valls acogerán a Ramon Madaula, Jordi Boixaderas, Paco Mir, Àngels Gonyalons, Peyu, Albert Pla, Anna Sahun o Nausicaa Bonnín. De hecho, la temporada ya puede presumir antes de arrancar de batir récords, con casi 700 abonos vendidos por adelantado y con los conciertos de Sau y Els Pets casi con entradas agotadas.
Teatro: de la comedia al drama con repartos de lujo
El Teatro, con comedia, emoción y reflexión, es el gran protagonista de la programación. Octubre comenzará con «Un menú cerrado» (4 de octubre), una comedia gastronómica escrita y dirigida por Jordi Casanovas, que lleva a escena actores tan conocidos como Roger Coma, Joan Arqués y Òscar Muñoz. Una de las perlas de la temporada llegará con «Hamlet» (12 de octubre), una comedia que, lejos del clásico de Shakespeare, unirá a Albert Pla y Peyu en una habitación de hospital. También en octubre, el Principal acogerá «Boja» (19 de octubre), un monólogo de Mariona Esplugues finalista del Premio BBVA de Teatro, que aborda la experiencia personal de la actriz en su recorrido por varias consultas psiquiátricas.
Noviembre traerá algunos de los otros platos fuertes del menú teatral de la nueva temporada. Así, además de «A cada paso» de Pepa Plana, se estrenará en Valls también «Mujeres de radio» (9 de noviembre). Con Àngels Gonyalons, Sara Espígul y Sara Diego, bajo la dirección de Sergi Belbel, las tres actrices bordarán una interpretación en equilibrio entre comedia y drama. La recta final de noviembre la completarán tres espectáculos para todos los públicos: primero «Corcs» (21 de noviembre), una propuesta de circo y danza de la Cia. Muta que llega con el sello de Territorio Creativo Vallense y con Mila Martínez como autora, creadora y compartiendo interpretación con Sait Tamir; «Solo» (28 de noviembre), espectáculo de Roi Borrallas que combina títeres, máscaras y comicidad en un escenario convertido en camerino; y finalmente, el 29 de noviembre llegará «La presencia», una pieza de intriga y suspense protagonizada por Anna Sahun, Pau Roca, Marc Rodríguez y Nausicaa Bonnín.
Ya en diciembre y tocando a la Navidad, se estrena «Los buenos» (7 de diciembre), uno de los grandes atractivos de la programación teatral. Dirigida por Paco Mir y con un reparto de lujo -Ramon Madaula, Jordi Boixaderas y Anna Casals-, esta comedia nos hará reflexionar sobre qué significa realmente ser “bueno”. La temporada en los Teatros de Valls la cerrará como es habitual el gran clásico navideño genuinamente vallense «Els Pastorets Principals de Valls» del GTP que además, después del éxito de la primera edición, volverán a escena con los «Pastorets Júnior» con todo el elenco juvenil del grupo.
Música: grandes citas con Els Pets y Sau
La música también tendrá un papel destacado este otoño. El 18 de octubre, el Centre Cultural vivirá «Un concierto de película» de Sau, una experiencia audiovisual inmersiva que se estrena precisamente en Valls con imágenes inéditas y los grandes éxitos de la mítica banda catalana; y el 5 y 6 de diciembre, Els Pets celebran 40 años de trayectoria con dos noches memorables para repasar sus discos más emblemáticos.
Entre la programación de los Amigos de la Música de Valls, destaca esta temporada «La pasión según Frida» (2 de octubre), una propuesta con el Ensemble de Vila-seca que combina música y teatro para revivir la intensa relación entre Frida Kahlo y Diego Rivera. La danza y la creación audiovisuales también tendrán su espacio con «In-side: viaje de un outsider» (20 de septiembre). Este documental dirigido por el vallense Carles Cubos se adentra, sin filtros y con una mirada íntima, en el proceso creativo que dio luz al nacimiento de Outsider, el espectáculo de danza contemporánea ideado por la también vallense Ana Corredor y que la compañía Evohé estrenó el año pasado.
Programación familiar: reír, emocionarse y aprender juntos
Los espectáculos familiares siguen siendo una pieza clave de la temporada. El otoño traerá «La gata que quería cambiar la historia» (27 de septiembre), de la compañía Thomas Noone Dance, un cuento de amistad y colaboración inspirado en la tradición hindú. Noviembre será el turno del «Profesor Bromera» (15 de noviembre), con experimentos y burbujas de jabón para aprender física jugando. Y en diciembre, «Sòmion. La ciudad de los oficios imposibles» (13 de diciembre), un montaje de El Que Ma Queda Teatre que imagina una ciudad donde los oficios son tan sorprendentes como poéticos.
Proyectos especiales: «Ti@, nos vemos en el teatro»
Una de las novedades destacadas es el nuevo proyecto «Ti@, nos vemos en el teatro» al que se adhiere Valls, destinado a fomentar las artes escénicas entre los jóvenes de 8 a 14 años. La experiencia incluye sesiones formativas y dos espectáculos especialmente seleccionados: «Hipstory» de la Cia. Brodas Bros (3 de octubre), que combina hip-hop e historia de la danza; y «Solo» de Roi Borrallas (28 de noviembre). Todo ello a un precio muy asequible de 5 euros, con entrada que incluye un trozo de pizza y bebida.
A partir del día 8 de septiembre a la venta
Las entradas sueltas y también los abonos para la nueva programación de los Teatros de Valls se podrán adquirir desde el lunes 8 de septiembre a partir de las 10 h a través del portal web municipal www.valls.cat y presencialmente en las taquillas del Teatre Principal. En taquillas se mantendrá hasta el 17 de septiembre el horario ampliado de 12 a 14 h y de 18 a 20 h. A partir del 19 de septiembre, las taquillas abrirán en su horario habitual, los miércoles no festivos de 18 a 20 h y los viernes no festivos de 12 a 13:30 h. A través de la web municipal, se podrán adquirir las entradas y abonos las 24 horas del día.