El Tarragonés celebra los 25 años de Tàrraco Patrimonio de la Humanidad con un ciclo de cuentos para niños

El hilo conductor de los cuentos serán los monumentos y restos arqueológicos que forman parte de este reconocimiento mundial

29 de septiembre de 2025 a las 10:40h

Los más pequeños del Tarragonés tendrán la oportunidad de descubrir los secretos de la antigua Tàrraco a través de la magia de los cuentos. El jueves 9 de octubre arranca en la Biblioteca Municipal de Constantí el ciclo “Historias de Tàrraco. 25 años Tàrraco Patrimonio de la Humanidad”, una propuesta que recorrerá durante los meses de octubre y noviembre las bibliotecas y puntos de lectura de la comarca.

La actividad, organizada por el Consejo Comarcal del Tarragonés con el apoyo de la Fundación Privada Mútua Catalana, quiere acercar el patrimonio romano a los niños y niñas de una manera amena y divertida. Este año, coincidiendo con la conmemoración de los veinticinco años de la declaración de Tàrraco como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el hilo conductor de los cuentos serán los monumentos y restos arqueológicos que forman parte de este reconocimiento mundial.

Qué significa ser Patrimonio de la Humanidad? Quiere decir que los monumentos que se conservan en Tarragona y alrededores no son sólo un legado local, sino un tesoro de toda la humanidad que hay que proteger y difundir. Pasear por el Mèdol, visitar la villa romana de los Munts, contemplar el Anfiteatro, el Arco de Berà, el Puente del Diablo o recorrer el Circo romano son experiencias únicas que explican la grandeza de la Tàrraco romana. A través de las historias, los niños conocerán leyendas, curiosidades y anécdotas escondidas detrás de estas piedras milenarias.

El ciclo contará con dos narradores de largo recorrido: Agustí Farré, con la propuesta Piedras y más piedras, y Karme González, con sus Cuentos de la antigua Tàrraco. Su manera de narrar promete cautivar a los más jóvenes y hacerles viajar siglos atrás sin salir de la biblioteca.

Las sesiones llegarán a municipios como Constantí, Vespella de Gaià, Perafort, el Catllar, Salomó, los Pallaresos, la Canonja, Creixell, Altafulla, la Riera de Gaià, Roda de Berà, Torredembarra y la Nou de Gaià.

El programa completo de fechas y localizaciones se puede consultar en la web del Consejo Comarcal del Tarragonés: www.tarragones.cat.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído