Favorecer la inserción laboral de personas con diversidad funcional y a la vez promover la conservación y mejora de espacios naturales en el Camp de Tarragona, las Terres de l’Ebre y el Baix Penedès.
Con este doble objetivo, la Diputació de Tarragona ha concedido ayudas por valor de 239.716,36 euros a un total de 9 centros especiales de trabajo y empresas de inserción laboral que se dedican a la inserción laboral de personas con riesgo de exclusión social a través de acciones de conservación y mejora del entorno.
Las entidades que han recibido las ayudas este 2025 son: La Fundación Privada Santa Teresa del Vendrell, por el proyecto de mejora del entorno natural en la zona recreativa “Fondo del Mata”, en El Vendrell; APRODISCA BATUKE (Montblanc), por la conservación de espacios naturales en la Conca de Barberà y la renaturalización del paseo fluvial en L'Espluga de Francolí; la Associació de Familiars de Persones amb Discapacitat Intel·lectual i del Desenvolupament TBC (Reus), por el arreglo de caminos en Pradell de la Teixeta; Aurora - Centre Especial de Treball (Tarragona), por la conservación del entorno fluvial del Torrent del Bogatell, en La Secuita y Els Garidells y por el mantenimiento del tramo bajo del Río Francolí; la Fundación Privada Onada (Tarragona) por mejoras medioambientales del cauce del Río Gaià en El Catllar; la Empresa d’inserció de les comarques de Tarragona S.I. (Tarragona), por mejoras ambientales en la montaña de Sant Antoni, en Albinyana; E.I. Sociolaboral i Serveis Ambientals de la Serra de Llaberia S.L. (Tivissa), por la mejora de senderos municipales en la Serra de Llaberia; Fundació Privada Ginac (Valls), por el mantenimiento de franjas de protección del camino del Remei, en Alcover y por la consolidación de la franja contra incendios en el Río Glorieta, y la Fundació Formació i Treball Empresa d’Inserció S.I.u. (Vila-seca) por los trabajos de mejora en el Barranc de Mas Gassot y del Molí, en Reus.
Esta convocatoria de ayudas constaba de dos líneas de actuaciones subvencionables: por un lado, actuaciones de conservación y mejora de uso de espacios públicos de espacios naturales, áreas de ocio y entornos de carácter forestal, fluvial y marítimo y, por otro, actuaciones de mantenimiento en espacios trabajados previamente.
