La Plataforma por la Dignidad de los Autónomos en Tarragona se ha añadido a la convocatoria estatal del 30 de noviembre para 'denunciar la precariedad en la que desarrollan su actividad'.
En una nota de prensa emitida hoy, convocan a todos los trabajadores por cuenta propia de la demarcación a una manifestación que partirá a las once de la mañana de la plaza Imperial Tarraco de Tarragona bajo el lema "Los autónomos estamos ahogados: Basta ya".
Partiendo de Imperial Tarraco, la marcha irá hasta la plaza de la Font donde se leerá el Manifiesto Nacional de los Autónomos.
"¡POR UNAS CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS!"
En su manifiesto la plataforma denuncia:
- El incremento de costes y cuotas a pesar de la caída de ingresos.
- La falta de protección social equiparable a la de los asalariados.
- El retraso en la aplicación de la exención del IVA para los autónomos que facturen menos de 85.000 €, recogida en una directiva europea.
- La burocracia "asfixiante" que impide cobrar ayudas o facturar con normalidad.
- La desaparición acelerada del comercio local
Los convocantes exigen 'medidas urgentes y justas':
- Revisión justa de las cuotas. Basta de pagos iguales independientemente de los ingresos. Las tablas para 2026 suponen subidas de hasta el 2,5 % para los que más ganan, mientras que pequeños emprendedores luchan por sobrevivir.
- Reducción de la carga fiscal. Un sistema progresivo adaptado a nuestra realidad.
- Protección social digna. Bajas, jubilaciones y prestaciones por maternidad/paternidad equiparables a las de asalariados.
- Aprobación inmediata de la exención del IVA para facturaciones inferiores a 85.000 anuales, pendiente de la directiva europea.
- Apoyo al pequeño comercio y al emprendimiento local.
- Fin de las trabas burocráticas y los retrasos administrativos que impiden cobrar ayudas o facturar.
MOVIMIENTO 'PACÍFICO Y SIN IDEOLOGÍAS'
Desde la Plataforma, afirman que tiene 'carácter ciudadano, independiente, sin partidos y sin ánimo de lucro'. Dicen haberse constituido 'para dar voz al colectivo autónomo ante lo que consideran una situación
"insostenible". No es una asociación ni un sindicato, --afirman-- sino un movimiento amparado por los artículos 21 y 22 de la Constitución Española, que permiten la libre organización ciudadana y la convocatoria de manifestaciones pacíficas.
"No pedimos privilegios, pedimos justicia. Somos quienes levantamos cada día la persiana, quienes mantenemos vivo el comercio local y quienes sostenemos buena parte de la economía. Sin autónomos no hay futuro", afirma la organización.