La cuadragésima edición del Congreso URSI está en marcha, desde este miércoles, en el Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona. Se trata del evento académico de referencia en el campo de las tecnologías de las telecomunicaciones a nivel estatal, donde asisten investigadores de prácticamente todas las universidades y centros que investigan en este ámbito. Durante tres días se pondrá en común la actualidad de la investigación en cualquier sistema que utilice estas tecnologías, como las comunicaciones inalámbricas, la radioastronomía o las aplicaciones biomédicas.
David Girbau, investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática de la URV y presidente del comité organizador, define el encuentro como “un foro” donde, además de compartir conocimiento académico, los profesionales de la investigación pueden buscar colaboraciones interuniversitarias y sinergias con empresas, que ponen a su alcance instrumentos y software necesario para investigar.
La ceremonia de inauguración ha tenido lugar este miércoles y ha contado con la presencia de Josep Pallarès, rector de la URV; Sandra Ramos, segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tarragona; Mikel Laso, presidente de URSI España; Albert Tort, secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital del Gobierno de la Generalitat de Cataluña; Francisco Viviani, delegado de la delegación del COIT en Cataluña; Àngel Cid, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la URV y David Girbau, presidente del comité organizador de URSI 2025.
El director de la ETSE, Àngel Cid, ha destacado el elevado impacto de este congreso ya consolidado después de 40 ediciones. “Si comparamos las contribuciones entre el primero y el actual veríamos cómo ha evolucionado la sociedad”. “Es una buena noticia centrar esta edición en un ámbito como las TIC a nivel del Estado español, ya que esto potencia la contribución de los centros de formación como el nuestro”, ha añadido.
El programa que ha propuesto el comité científico pone el foco en la investigación: se presentarán más de 200 contribuciones científicas en los tres días que dura el congreso, organizados por temática en cinco sesiones paralelas. Entre estas intervenciones orales, de unos quince minutos, hay programadas dos sesiones plenarias, una dedicada a la tecnología 5G y 6G; y una sobre las aplicaciones biomédicas de las ondas electromagnéticas.
El mundo empresarial también tiene presencia con una mesa redonda con representantes de empresas, en la que se abordarán las tendencias del sector y los retos tecnológicos y de investigación que suponen. Participan cuatro empresas: el gigante tecnológico chino Huawei; Nanusens, que se dedica a diseñar y fabricar chips para teléfonos móviles; Indra, una empresa multinacional española que ofrece servicios de consultoría sobre transporte, defensa, energía y telecomunicaciones y Applus+ Idiada, que trabaja en el campo del vehículo conectado y autónomo.
Además, el evento cuenta con diferentes sesiones empresariales, talleres y una feria donde diferentes patrocinadores muestran las últimas tendencias en el sector.