La 12ª edición del Festival Internacional de Fotografía SCAN Tarragona continúa en el mes de noviembre con un intenso programa de actividades que reivindican la fuerza de la fotografía contemporánea como herramienta de pensamiento y expresión artística. Bajo la temática de este año, el agua, las exposiciones, proyecciones y presentaciones de nuevas publicaciones conforman una agenda que invita al público a adentrarse en múltiples maneras de mirar y narrar el mundo a través de la imagen.
Mer Hausmann reinterpreta la memoria visual femenina del siglo XIX
El programa de exposiciones de este mes se abre con el proyecto de la 3ª Residencia de Creación e Investigación L’Arxiu, con la artista Mer Hausmann, que se presentará el sábado, 15 de noviembre, a las 12 h. Esta propuesta muestra el resultado del proceso de investigación desarrollado durante su estancia en el Centre d’Imatges de Tarragona / L’Arxiu, y lleva por título Donde empieza la luz. El proyecto reinterpreta los archivos fotográficos históricos de Tarragona para imaginar una nueva memoria visual femenina del siglo XIX. Mediante el uso de inteligencia artificial generativa, Hausmann transforma las imágenes de archivo en escenarios simbólicos donde las mujeres toman presencia y protagonismo, ocupando espacios públicos y activos que les habían sido tradicionalmente negados.
Txema Salvans, Santi Donaire y Paula Artés presentan sus exposiciones
Por otro lado, el viernes, 21 de noviembre, a las 19 h se inaugura “Perfect Day” del fotógrafo Txema Salvans, una serie fotográfica que combina ironía y lucidez para retratar los rituales y contradicciones del ocio contemporáneo. Salvans, reconocido por su mirada crítica y precisa sobre la sociedad mediterránea, nos propone un recorrido visual tan cotidiano como revelador.
También Santi Donaire presentará “Hasta que la tierra aguante” (jueves, 27/11 a las 18 h), una muestra comprometida con el territorio y el medio ambiente que se podrá ver en la Estación KM0 (Estación de bus) organizado por Photo Km0. A través de su fotografía documental, Donaire nos muestra las transformaciones ecológicas y humanas que sufre nuestro entorno, con una mirada profunda y poética sobre la resistencia y la fragilidad de la tierra.
El mismo jueves, a las 19.30 h, se abrirá también la exposición “El caudal del río” de Paula Artés, una coproducción Mèdol – Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona. Un proyecto de investigación fotográfica centrado en el caso de la central hidroeléctrica Renace, en Guatemala.
SCAN Films: audiovisuales y pensamiento en diálogo
Del 13 al 30 de noviembre, SCAN Films se estrena como instalación en loop en la Sala Plana del Mèdol – Centre d’Arts Contemporànies, donde se podrán ver las piezas de Àlvar Calvet e Irena Visa, con el agua como eje temático. Con esta nueva línea, el festival SCAN reafirma su voluntad de dar visibilidad al potencial creativo del audiovisual de autor y a su relación con la fotografía contemporánea.
Además, el miércoles 26 de noviembre (18 h), Mèdol acogerá un encuentro con Calvet i Visa, dos artistas que utilizan el lenguaje audiovisual para explorar cuestiones de territorio, identidad y representación. La sesión incluirá la proyección de varias piezas y un coloquio con los autores, para profundizar en la intersección entre cine, fotografía y arte contemporáneo.
El encuentro quedará grabado y se convertirá en el episodio #12 de Òcul, el pódcast del festival SCAN que ya prepara la 3ª temporada.
Presentaciones de publicaciones: la fotografía en papel
El compromiso de SCAN con la difusión de la cultura visual se extiende también a la edición de libros. El miércoles, 26 de noviembre a las 19.30 h tendrá lugar la presentación del fotolibro “Hasta que la tierra aguante” de Santi Donaire y la editorial PHREE, que complementa y amplía su proyecto expositivo. La cita será en la librería El Soterrani.
El viernes, 28 de noviembre, a las 17.15 h, Ricardo Casas presentará oficialmente “Catálogo” en el Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona, una publicación que reflexiona sobre los límites entre la documentación, la ficción y la construcción de archivos visuales. Más tarde, el mismo día, a las 19 h, Txema Salvans presentará su libro “Sunday morning”, en la Galería Personal Tarragona, una obra que retoma su mirada sobre el paisaje social y urbano contemporáneo con un estilo entre el documental y la poética visual.
BLOQUE #3: Jonàs Forchini y la memoria sumergida del Delta
La presentación del tercer número de BLOC, la publicación anual de autor del Festival SCAN, tendrá lugar el sábado 30 de noviembre a las 12 h en el Tinglado 4 Exposición TARRACO/MNAT. Esta edición, firmada por el artista visual Jonàs Forchini, parte de una investigación fotográfica sobre el impacto de la contaminación, la erosión costera y la planificación territorial en los litorales mediterráneos. En colaboración con el Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña, Forchini se adentra en la desembocadura del Ebro.
El Festival Internacional de Fotografía SCAN Tarragona celebra su duodécima edición con una programación que consolida la ciudad como un referente de la fotografía contemporánea en el Mediterráneo, este año, hasta el 7 de diciembre.
El SCAN es posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Tarragona, la Diputación de Tarragona, el departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, el Puerto de Tarragona y otras instituciones o patrocinadores como el BBVA, Agbar, Fundació Mútua Catalana, o la colaboración del MNAT, el MAMT y El Archivo de Tarragona.