Tarragona restaurará el ‘pulmón’ del Pont del Diable con 91.000 € de inversión

El proyecto Tarragona Greenbelt’26 limitará el acceso desordenado al monumento y sustituirá parte de los pinos por encinas más resistentes al cambio climático

27 de noviembre de 2025 a las 12:11h

El parque ecohistórico del Pont del Diable vivirá en las próximas semanas una intervención profunda para frenar la degradación del bosque y ordenar el uso público de uno de los espacios naturales y patrimoniales más emblemáticos de Tarragona. La actuación se enmarca en el proyecto Tarragona Greenbelt’26 y tiene como objetivo principal reducir la erosión producida por el paso intensivo de visitantes y reforzar la prevención de incendios.

El consejero de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tarragona, Guillermo García de Castro, ha visitado la zona y ha remarcado que el parque ecohistórico “es un auténtico pulmón verde del municipio, con un valor natural e histórico excepcional”, y que la intervención “es clave para proteger a la vez el acueducto de las Ferreres y el bosque que lo rodea”.

 

Caminos ordenados y accesos controlados

El proyecto prevé, en primer lugar, reordenar los itinerarios dentro del parque y los accesos al monumento. Se definirán dos recorridos señalizados —uno más corto y uno más largo— con nueva cartelería interpretativa sobre la flora y la fauna del entorno.

Para evitar nuevas heridas en el terreno, se colocarán vallas de madera en los puntos más castigados por la erosión y se cerrarán los atajos y caminos espontáneos que se han abierto con los años por el paso continuo de personas. Paralelamente, se reforzará la vegetación en las zonas más estropeadas para estabilizar el suelo.

 

Del pino blanco a la encina: un bosque más diverso y seguro

El segundo pilar de la intervención es la mejora de la masa forestal. Actualmente, el entorno del Pont del Diable está dominado casi en exclusiva por el pino blanco. De acuerdo con los criterios consensuados con la Sección de Bosques y Gestión Forestal de la Generalitat, se harán clareos selectivos de esta especie y se potenciará la presencia de encinas, más resilientes a los incendios y a las condiciones extremas derivadas del cambio climático.

“Con sequías cada vez más largas y episodios de calor intenso, tenemos que transformar nuestros bosques para que sean más diversos y resistentes”, ha subrayado García de Castro, que también ha remarcado la importancia de “compatibilizar la accesibilidad a un monumento tan querido con la protección del medio natural que lo rodea”.

 

Obras, presupuesto y supervisión patrimonial

El proyecto ejecutivo lo ha redactado la empresa Engisic Solucions i Consulting SL, y la obra se ha adjudicado a HULEX Gestió Ambiental SL por un importe de 91.419,72 euros (IVA incluido).

Las actuaciones han sido validadas por la Comisión Territorial de Patrimonio de la Generalitat, y se han diseñado de acuerdo con el departamento de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento para garantizar que cualquier mejora de accesos o caminos sea compatible con la conservación del acueducto y de su entorno.

El proyecto Tarragona Greenbelt’26 cuenta con financiación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El objetivo final está claro: que el Pont del Diable continúe siendo un espacio visitable y vivo, pero sin pagarlo con la degradación del bosque ni con un aumento del riesgo de incendios.