Tarragona programa una gran Fiesta del Patrimonio: chocolatada popular, mappings, actividades familiares y espíritu tecler

Actos son los actos finales que conmemoran los 25 años de la declaración de Patrimonio de la Humanidad

19 de noviembre de 2025 a las 14:13h
Actualizado: 19 de noviembre de 2025 a las 14:17h

Tarragona encara la recta final de la celebración de los 25 años de los monumentos de Tàrraco como Patrimonio Mundial de la Humanidad. El hito se alcanzó un 30 de noviembre del 2000 y, un cuarto de siglo después, la ciudad volverá a vestirse de gala para conmemorarlo. Durante este año la ciudad ya se ha llenado de diversos actos culturales, mappings, drones o recreaciones históricas que han salpicado la agenda tarraconense. Ahora, sin embargo, llega el momento del colofón final con dos días repletos de actividades. 

Según el conseller de Patrimonio, Nacho García, el objetivo es que "los espacios patrimoniales sean un espacio de encuentro festivo" y espera que tenga tan buena acogida como los actos organizados a lo largo del año. De hecho, recalca que en el marco de esta celebración, "el patrimonio se ha convertido en escenario de la cultura tarraconense" y que se ha conseguido que la ciudadanía "redescubra" el patrimonio del municipio. A pesar de que lo harán con otra intensidad, Nacho Garcia ha asegurado que esta convergencia entre cultura y patrimonio "sin duda" se mantendrá y que el próximo presupuesto de 2026 ya contempla una partida en este sentido. 

Todas las actividades de la Fiesta del Patrimonio

Aunque la Fiesta del Patrimonio se centrará en el fin de semana del 29 y 30 de noviembre, previamente habrá otras actividades relacionadas que calentarán motores para la gran cita. El jueves 27 a las 18.00 h se inaugurará la exposición 'El circo romano, un proyecto de ciudad' en la Antigua Audiencia. Esta muestra será itinerante por los diversos centros cívicos de la ciudad. El viernes 28 a las 20.30 la sala del Sarcófago de Hipólito será el escenario del espectáculo de danza Tarraco in Somnis y ese mismo día podremos ver las primeras proyecciones del esperado mapping del Anfiteatro. Estas durarán unos 15 minutos y se visualizarán a las 21 h, 21.30 h, 22 h, 22.30 h y 23 h. El mapping se volverá a pasar el sábado 29 de noviembre. 

Entrados ya en la programación propia de esta Fiesta del Patrimonio, los monumentos de Tarragona volverán a abrirse a la ciudadanía. Durante todo el fin de semana habrá jornada de puertas abiertas en el Paseo Arqueológico, el Pretorio, Circo, Anfiteatro, Antigua Audiencia y la Volta del Pallol. Por otro lado, se ofrecerá a todo el que lo desee, poder hacerse el pase tarraconense 2026.

Además, los Jardines del Camp de Mart se llenarán durante toda la tarde con actividades familiares como la chocolatada popular o una animación con títeres romanos. En paralelo, en el Auditorio del Camp de Mart tendrá lugar el acto institucional de clausura de Tarraco25, con la entrega del Premio Tarraco y parlamentos institucionales; todo acompañado del espectáculo Soc Part de tu, bajo la dirección de Marc Chornet y creado expresamente para la ocasión. El espectáculo lo protagonizará una chica de 25 años apasionada por la fotografía, que descubrirá, encontrando personajes, historias, paisajes en una visita por la ciudad, que el patrimonio está en todas partes y a todas horas.

Patrimonio de Tarragona -

El premio Tarraco este año se otorga a la empresa Digivision y a Jose Antonio Muñiz en concreto, por su trabajo excepcional de los últimos años sobre Ingeniería Romana; por la recuperación a la vez científica como divulgativa de la construcción en época romana y la aproximación a las nuevas tecnologías con la realidad virtual y la recreación en 3D de los espacios.

Finalmente, el domingo por la mañana la cultura popular tarraconense tomará un papel protagonista y se integrará con el legado romano de la ciudad. De 10:00 a 13:00 h el Camp de Mart volverá a bullir con diversas actividades: talleres familiares, espectáculo de títeres, monólogos históricos, visitas guiadas y un vermut musical con la BUMT.

Por otro lado, harán acto de presencia los elementos del bestiario y los gigantes, que se plantarán a lo largo del Paseo Arqueológico. Se exhibirán sin danzas ni música, en representación de la convivencia del patrimonio histórico de la ciudad con el patrimonio festivo inmaterial. Curiosamente, en la celebración de la declaración el 2 de diciembre del 2000, el séquito popular salió por las calles de Tarragona de manera excepcional. Un recuerdo que en cierta manera rememora esta acción.