Tarragona podría tener en marcha el nuevo servicio de limpieza en dos o tres meses

Aunque hay cinco recursos pendientes, no se espera que se resuelvan hasta dentro de "ocho o nueve años"

01 de agosto de 2025 a las 13:12h

Ayer por la noche saltaba la noticia de que el Tribunal de Contratos del Sector Público había desestimado los dos recursos contra la adjudicación del Lote 1 del servicio de limpieza pública de Tarragona. Esto permitía cerrar en parte el serial de la limpieza y renovar un contrato que lleva vigente desde 2002. La empresa adjudicataria será finalmente Urbaser, que deberá gestionar el relevo con FCC. 

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha valorado esta mañana la decisión del tribunal, que quita un peso de encima al Ayuntamiento: "hoy es un día feliz para Tarragona. La ciudad tendrá el servicio que se merece después de muchos años de serial y se demuestra que hemos hecho bien las cosas". El alcalde recalca que ahora tocará hablar con la empresa para empezar a operar y espera que en "dos o tres meses" ya esté en funcionamiento. Con todo, hay cosas que se pueden dilatar más en el tiempo, como es el caso de la nueva maquinaria. En cuestiones como esta, Viñuales confía en poderla alquilar hasta tenerla toda renovada. 

¿Qué supondrá el nuevo contrato?

El alcalde ha subrayado que este paso hará que Tarragona "tenga un contrato del siglo XXI, a la altura de lo que piden los vecinos y adaptado a la ciudad". De hecho, el actual contrato estaba especialmente desfasado, ya que había barrios como el de Joan XXIII o Tamarit que no existían cuando se aprobó a principios de siglo. Además, se limpiarán zonas privadas de uso público como las zonas de interbloques de Campclar, Sant Salvador y Sant Pere i Sant Pau o los porches de la calle Merceria, la avenida Catalunya y la plaza Garcia Lorca. En el apartado de los contenedores, las islas emergentes de la Part Alta serán una realidad, todos los contenedores soterrados se eliminarán en seis meses y habrá más contenedores de aceite y textiles. 

En cuanto a la limpieza viaria, habrá más en verano que en invierno y en las zonas con más intensidad de uso. Incorpora servicios especiales de limpieza alrededor de las islas de contenedores, brigadas específicas para excrementos de palomas y pintadas, brigadas de acción inmediata o una brigada de limpieza específica de polígonos. Si nos centramos en la recogida de residuos, habrá un servicio de recogida de poda puerta a puerta, más frecuencia de recogida durante el verano y vacaciones,  un aumento del servicio de recogida comercial en toda la ciudad y se crea un servicio de desperdicio alimentario. 

Aparte de esto, incluye una herramienta de control llevada por una empresa diferente a Urbaser para que el Ayuntamiento pague únicamente por los servicios prestados. 

Con todo, quedan pendientes cinco recursos en el Tribunal Superior de Justicia que, de momento, no preocupan al consistorio. "Pidieron medidas cautelares y se han denegado. Los recursos pueden tardar ocho o nueve años", afirma el alcalde. Uno de estos recursos es del mismo Ayuntamiento, que defiende que obró bien a la hora de adjudicar a GBI Paprec en primera instancia. 

El alcalde también se ha dirigido a los trabajadores de la limpieza, 

La oposición lo valora positivamente

La noticia ha sido bien recibida por la oposición, que asegura que ya no quedan "excusas" para mantener la ciudad limpia. "Es el contrato que se merece Tarragona, pero al alcalde se le han acabado las excusas. Estaremos atentos a que se cumpla con rigurosidad el contrato", destaca la portavoz de Esquerra, Maria Roig. A pesar de ello, señala que los cinco recursos continúan vivos y sólo se ha resuelto "una parte del lío judicial". 

Por su parte, la portavoz del Partido Popular, Maria Mercè Martorell, destaca que las resoluciones "son muy claras" y "nos permite acabar en la situación de interinidad". Además, señala "las condiciones laborales dignas" que tendrán los trabajadores.

En Comú Podem también celebra el fin de la situación de interinidad y recalca que "no hay excusas". "Es necesario que la empresa concesionaria empiece a trabajar con máquinas que utilicen agua reciclada, que la plantilla disponga de las mejoras laborales y salariales que se merece, que se retiren los contenedores soterrados que generan olores e insalubridad, que se limpien el resto de islas de contenedores, actualmente en una situación insostenible, y que se empiece a cerrar contenedores para mejorar la ratio de reciclaje de la ciudad", afirman en un comunicado. 

Finalmente, Junts pone en valor el apoyo que ha dado su grupo a todos los pasos llevados por el Ayuntamiento, a diferencia de otras formaciones. "En Junts siempre hemos sido claros: Tarraona no podía esperar más. Por eso siempre hemos apoyado en todas las fases del procedimiento para tener un nuevo contrato. Probablemente a otros grupos les va mejor la ciudad sucia para criticar al gobierno y se han puesto de perfil", argumentan. A partir de ahora los juntaries exigirán que "el servicio se cumpla, la flota se renueve y los tarraconenses noten el resultado"

 

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído