Esta semana han comenzado las obras de renaturalización del río Francolí. El objetivo de esta actuación es la restauración ambiental del sistema fluvial del Francolí, con el fin de recuperar su funcionalidad ecológica y hacer del río un espacio vivo, seguro e integrado en el entorno urbano. Además, esta intervención es la mayor del proyecto Greenbelt'26, que ya ha realizado varios proyectos para dar un paso más por la sostenibilidad de la ciudad. El consejero de Medio Ambiente, Guillermo García de Castro, ha explicado que "con esta actuación recuperamos uno de los espacios vivos más importantes de nuestra ciudad, a la vez que trabajamos para posicionar el río Francolí como una zona de disfrute para la ciudadanía".
Esta intervención, de 4 meses de duración, se fundamenta en 3 puntos de actuación:
- La generación de sinuosidad en el tramo bajo del río para acercarlo a su trazado natural y favorecer el mantenimiento del caudal superficial.
- La mejora morfológica del tramo final mediante esta sinuosidad, que permitirá reducir la velocidad del flujo del agua y, por tanto, disminuir el riesgo de inundación.
- La recuperación de 3'2 km del camino fluvial de la ribera izquierda, con la mejora de la plataforma, la señalización, los cierres y el drenaje en puntos críticos.
También se pretende reducir la presencia de especies invasoras, como la caña americana, y potenciar la biodiversidad autóctona del entorno. García ha destacado también que "damos un paso adelante en la recuperación de nuestro entorno fluvial, reivindicando la forma natural del río y la flora endémica".
Recordemos que esta intervención supone una inversión de 1.243.472,91 € (IVA incluido) y se enmarca en las actuaciones de renaturalización de varios espacios dentro del proyecto Tarragona Greenbelt'26 que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiados por la Unión Europea -NextGenerationEU.